Mostrando entradas con la etiqueta cuaresma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuaresma. Mostrar todas las entradas

24 febrero 2016

Oración de Cuaresma en Medina del Campo



En el colegio San José de Medina hemos celebrado juntos, la oración de Cuaresma. centrada en tres prácticas que la Iglesia recomienda: la Limosna, la Oración y el Ayuno.

 Son la mejor forma de disponer nuestro ánimo para un verdadero cambio de rumbo vital y una celebración gozosa de la Pascua.
- La limosna, que implica vivir con los ojos abiertos al prójimo y sus necesidades, para compartir lo que tenemos y lo que somos.
-La Oración, el encuentro personal con el Señor, en el que nos quitamos la armadura y los tacones y nos permitimos ser: pequeños, frágiles y profundamente amados.
-Y el Ayuno, invitación a la justicia, a la moderación, a renunciar a los excesos que provocan sufrimiento, a la libertad,

Que tomemos conciencia de lo mucho que te necesitamos, para vivir libres y entregados, como tu lo deseas.

Feliz Cuaresma.






10 febrero 2016

40 lugares de Misericordia

La campaña de cuaresma de la familia Marianista 40 días con los 40 últimos, este año va a llamarse “40 lugares de misericordia”. Para los seguidores de otros años, abandonamos las lecturas de cada día y vamos a presentar testimonios de misericordia recibida y ofrecida.
El lunes partirá con un texto bíblico sobre la misericordia y una presentación de la semana. De martes a viernes 4 testimonios, el sábado un testimonio de de la ONGD Acción Marianista y el domingo un cierre de semana con un texto de la carta del papa “Misericordiae vultus” (el rostro misericordioso del Padre)
Podéis seguirla online o descargarla aquí

En el mensaje de Cuaresma 2016, Francisco llama a “despertar nuestras conciencias”


El pasado 26 de enero, el Vaticano presentó el tradicional mensaje del Papa. El mensaje, que lleva por título "Misericordia quiero y no sacrificio". En él vuelve a poner, según comenta la Revista Vida Nueva, "el foco en la Misericordia, hilo conductor que está guiando el rumbo de la Iglesia universal en este Año Jubilar. A través de los "Misioneros de la Misericordia" - los hombres que Francisco ya confirmado que enviará el miércoles de Ceniza para sanar heridas- y de las obras de misericordia -espirituales y corporales-, Francisco busca llevar el perdón hasta los confines de la tierra. 




08 febrero 2016

El baile de carnaval y cuaresma - J.M. Rodríguez Olaizola

Además de sus libros, de sus reflexiones en 140 caracteres en Twitter, José María Rodríguez Olaizola se convierte ahora en youtuber. Esta semana nos ofrece un comentario sobre la complementariedad del carnaval y la cuaresma.


Hace poco oí decir: "La cuaresma ha muerto, pero aún nos queda el carnaval". Sin embargo, creo que cuaresma y carnaval son complementarias. Se necesitan una a otra. Muestran, juntas, dos dimensiones de todas las vidas.




26 marzo 2015

Camino hacia la Pascua en el Mater Purissima

Os ofrecemos una reflexión de la mañana preparado ayer por alumnos de 3º de  ESO con su tutora Laura Mediano. A lo largo de la cuaresma hemos ido descubriendo distintos rostros de Jesús. 


AGRADECIMIENTO

¡BUENOS DÍAS! Esta mañana te invitamos a hacer un sencillo ejercicio. A continuación citaremos una serie de palabras. Te proponemos que cierres los ojos e imagines el rostro de alguien que te recuerde a esa palabra. Recuerda cómo es su mirada, cuáles son sus gestos, el tono de su voz,… Siempre que te sea posible, procura pensar en personas diferentes para cada palabra. Comenzamos el ejercicio, recuerda, cierra los ojos… 

TERNURA
COMPASIÓN 
MISERICORDIA
ALEGRÍA 
GENEROSIDAD 
COMPRENSIÓN 
AMOR 
ACOGIDA

 Seguro que ahora tienes tu mente y sobre todo tu corazón lleno de personas con quien compartes la vida. Personas que hacen que tu vida tenga sentido, personas que en los momentos difíciles lo hacen todo más llevadero, personas que disfrutan con tu felicidad y celebran tus triunfos, personas que sacan siempre lo mejor de ti, aun cuando todo se vuelve gris, personas que son padre, madre, hermano, familia, amigo, compañero,… todos cómplices que comparten junto a ti este largo viaje que es vivir, sentir, crecer, luchar, amar,…
 Ahora te proponemos un segundo ejercicio. De nuevo cierra los ojos y recuerda otra vez esos rostros. Uno por uno pásalos de tu mente a tu corazón y da las gracias por contar con ellos en tu vida. Agradece todo lo bueno que hay en ellos y todo lo que se te ofrece al compartir el día a día. Uno por uno, da las gracias. Pon palabras y gestos a tu agradecimiento. (Música)

Pero, ¿quién está realmente detrás de cada uno de estos rostros? ¿Quién está detrás de mi propio rostro? Para los creyentes, contemplar al otro es contemplar a Dios. Dios se nos da con ternura, compasión, misericordia, alegría, generosidad, comprensión, amor, acogida, ¡y tantas cosas más! cuando nos relacionamos con los otros. Recuerda que en esta Cuaresma hemos construido el rostro de Jesús con la suma de todos nuestros rostros, ya que en definitiva, todos le trasparentamos, o al menos a eso estamos llamados. Te invitamos a que repitas este ejercicio muchos otros días, por ejemplo, antes de dormir, o cuando estés desanimado. Seguro que te ayuda a ser agradecido y a poner nombre a muchas cosas que en día a día pasan a veces desapercibidas.

Colegio Mater Purissima. Madrid

22 marzo 2015

Camino de CUARESMA en Badalona

Este curso en la escuela de Badalona vivimos la Cuaresma como peregrinos, a cada alumno le hemos dado un carnet.
Al inicio de la semana nos planteamos un compromiso relacionado con una imagen acompañada de algún recurso (oración, reflexión, música...) y al final de la semana analizamos si hemos conseguido el objetivo.
Los temas de cada semana son CAMINA, COMPARTE, SILENCIO, DA, VIVE.

A través de la reflexión y la oración semanal nos preparamos para la Pascua.


12 marzo 2015

El RECONOCIMIENTO...

Cuánto peso tiene el reconocimiento en nuestra vida. Niños y adultos lo buscan continuamente. Aunque intentemos tener una intención más pura, se nos cuela. Parece como si una parte de nosotros siempre buscara el aplauso, que reconozcan nuestros talentos y éxitos. Es muy humano. El problema está en qué hacemos con ello pues si es el único criterio, nuestra vida se convierte en exigencia.
Hay otro tipo de reconocimiento que se vincula con la gratitud. Significa darse cuenta de que lo más importante no "me lo gano" sino viene dado como la vida, el amor o la amistad. Significa fijarse en todo lo bueno que hay a mi alrededor y en los otros. Significa vivir que todo es don y gracia. Significa, por tanto, agradecimiento.
Solo desde este reconocimiento de "tanto bien recibido" podremos pasar de la exigencia al agradecimiento para así "en todo amar y servir" [EE.EE. 233].

05 marzo 2015

HOY, AYUNO por la JUSTICIA CLIMÁTICA

"El movimiento católico global por el clima" está promoviendo, en más de 40 países durante los 40 días de la Cuaresma, un ayuno por el clima. Es una campaña que se suma a la iniciativa interreligiosa "Ayuno por el clima" y en ella participan diversas instituciones  de los Jesuitas como la red EcoJesuit, la Ignatian Solidarity Network, el Jesuit European Social Centre o el centro de estudios Cristianisme i Justícia. La jornada de ayuno en España es hoy 5 de marzo.
Coincidiendo con el tiempo de Cuaresma, en el que se recuerdan los 40 días de Jesús en el desierto, el movimiento católico global por el clima presenta esta propuesta que, con palabras de los organizadores, nos invita a "renovar nuestro vínculo con la Creación y con nuestros hermanos y hermanas que en situación de pobreza están sufriendo los efectos del cambio climático". Además del gesto de solidaridad con las víctimas, la jornada de ayuno es también una acción de denuncia y reivindicación con la que se pide a los líderes políticos que se comprometan en la lucha contra el incremento de la temperatura global del planeta. Por ello se invita, a quienes quieran participar, a hacer difusión a través de las redes sociales, para extender la iniciativa y tomar conciencia de las consecuencias de los problemas ambientales.
La iniciativa llega en un momento en el que se visibiliza de forma creciente el compromiso de la Iglesia con la ecología, especialmente por la anunciada encíclica del Francisco sobre este tema, que se publicará próximamente.
Más información en Ayuno por la Justicia Climática

26 febrero 2015

Operación bocata en el colegio FI de Salamanca


Un año más, nuestro colegio FI ha sido el que más bocadillos ha vendido de toda Salamanca según Manos Unidas, organización con la que nuestro Centro colabora tradicionalmente en Cuaresma. 
"Luchamos contra la pobreza, ¿te apuntas?" ha sido el lema que, en esta ocasión, encabezaba la campaña. Este nos ha acompañado en el colegio estas últimas semanas para concienciarnos de que, juntos, sumamos fuerzas para lograr que el mundo sea más justo y digno para todos. 
En esta ocasión, el dinero recaudado en el colegio Sagrado Corazón, más de 2500 €, se destinará a la construcción de unos módulos  de aulas: una escuela de Primaria y un jardín de Infancia en Benín.
¡¡¡Gracias a todos los que habéis participado de la actividad y
 muchas gracias por vuestra generosidad!!!

25 febrero 2015

Tu cara me suena, ¿te suena mi cara?

En esta cuaresma, los del colegio Mater Purissima queremos: 

 - Descubrir el rostro de Dios en uno mismo y en los demás. 
- Seguir tomando conciencia de la realidad de nuestro mundo, especialmente, rescatar los “rostros de Dios” que son olvidados.
 - Para ello seguir una metodología: Ir haciendo un recorrido de los distintos rostros de Dios contemplando a Jesús: El rostro de la coherencia, compasión, misericordia, acogida, el que acompaña y confía, el rostro de la ternura. 
- Vivir la cuaresma con sentido cristiano. Vincular con compartir con los demás.


22 febrero 2015

CONTIGO en el DESIERTO, SEÑOR


CUARESMA, una CELOSÍA para la PASCUA

En mi imaginario de infancia la Cuaresma está velada por ceniza, paños morados y la idea de penitencia. A diferencia del Adviento que estaba impregnado de esperanza y caminos hacia la alegría de la Navidad, parecía que el centro de este tiempo tenía que ser casi obligadamente el pecado. 
Era como una losa para mi frágil sensibilidad de niño enfermo. Yo había sentido el dolor en mi pierna. De niño tuve una coxalgia, enigmática palabra con la que se me ocultaba mi verdadera dolencia: una tuberculosis, término maldito entonces que llevaba en mi caso el calificativo de “ósea”, pues me afectaba directamente a la cadera. Como no existían aún antibióticos, me escayolaron desde la cintura para abajo, lo que suponía llevarla durante un año ser conducido en un carrito y guardar reposo (Luego fue sustituida por un aparto). Semanalmente me conducían a una clínica donde me extraían pus con una jeringuilla de la cadera. Tuve una infancia sin poder jugar ni brincar como los demás niño y protagonizada por un intenso e inolvidable dolor. La vida entonces era para mi ya cuaresma física y calvario impuesto.
Por Pedro Miguel Lamet sj

PUESTA a PUNTO

21 febrero 2015

Celebramos la llegada de la Cuaresma en el COLEGIO FI Stella Maris, en ALMERÍA

Alumnado de Bachillerato
El pasado miércoles, el alumnado del Stella Maris recibió con alegría el comienzo de la Cuaresma mediante la imposición de la ceniza, en la que se comprometen a limpiar sus corazones y ser mejores personas.
Durante la mañana, los jóvenes, desde 3º de Primaria hasta 2º de Bachillerato, mantuvieron un pequeño acto para hacer presente el comienzo del nuevo tiempo litúrgico.

Alumnado de 3º y 4º de ESO durante el acto
Los alumnos y alumnas de Primaria piden perdón por aquellos hechos que no hacemos bien

20 febrero 2015

«La tentación promete el cielo pero esconde una prisión»

En este comienzo de Cuaresma, el evangelio nos habla de las tentaciones. ¿Sigue teniendo sentido este discurso en la actualidad? Hablamos de ello con José María Rodríguez Olaizola (Oviedo, 1970), jesuita y sociólogo, quien afirma que «el principal reto es ser traductores del Evangelio» para demostrar que lo que nos dice Jesús sigue teniendo sentido.
«En los medios de comunicación, en la publicidad por ejemplo, se juega de manera frívola con la tentación. Se presenta como algo que apetece un poco, en lo que a lo mejor me dejo caer. Desde ese punto de vista, hablar de tentaciones puede resultar muy represor: la Iglesia aparece como aquella que quiere “matar la alegría de vivir” porque, como cantaban aquellos, “todo lo que me gusta es ilegal, es inmoral o engorda”. Ésa es una visión tramposa, porque en realidad la tentación es algo que me promete el cielo, una vida estupenda, algo maravilloso, pero que a la hora de la verdad lo que enmascara es una prisión, una manera de perder la vida».

Comunicador 
Este jesuita, que combina su labor pastoral en Valladolid con su pasión por la comunicación, ha visitado nuestra diócesis para impartir un ciclo de conferencias. Escritor y responsable de iniciativas de evangelizaciónen internet como Rezando Voy, dedica gran parte de sutiempo a presentar la respuesta del Evangelio a la realidad “atravesada” del hombre y la mujer de hoy. En este tema de las tentaciones, Olaizola afirma que ese disfraz bondadoso también aparece en las tentaciones de Jesús. «Para Él son también la promesa de algo muy bueno aparentemente, pero que con toda probabilidad le conduciría a perder la esencia del mensaje que quiere dar». Traducidas, las tres tentaciones son muy paradigmáticas: la tentación de los atajos, “haz magia, convierte a las piedras en pan”, nos convierte en el fondo en gente expuesta a un Dios mágico que mata la responsabilidad de las personas a muchos niveles. La segunda, la tentación del espectáculo, “tírate del alero del templo, impón tu grandeza”, intenta que Jesús abandone su manera de convencer, no con fuegos artificiales sino con una palabra de verdad. La última tentación, la tremenda, “adórame y te daré todo”, invita a un poder que se convierte en dominio. El fondo es el mismo: “conviértete en alguien que sea incuestionable, imponte por pura evidencia”. Eso anularía la libertad humana para aceptar o no aceptar, para sumarse al proyecto de Dios o no. Muchas personas poderosas a lo largo de la historia han acabado sepultados en el tiempo. A Jesús, que eligió otro camino, seguimos buscando el modo de seguirle».
Por Ana Medina

18 febrero 2015

Miércoles de Ceniza en el Colegio Juan Nepomuceno Rojas, SEVILLA




LA CUARESMA ES PARA NOSOTROS 
UN TIEMPO DE OPORTUNIDAD Y DE VIDA
Hoy el Papa Francisco nos decía al comenzar la cuaresma: ...cuando estamos bien y nos sentimos a gusto, nos olvidamos de los demás (algo que Dios Padre no hace jamás), no nos interesan sus problemas, ni sus sufrimientos, ni las injusticias que padecen… Entonces nuestro corazón cae en la indiferencia: yo estoy relativamente bien y a gusto, y me olvido de quienes no están bien. Esta actitud egoísta, de indiferencia, ha alcanzado hoy una dimensión mundial, hasta tal punto que podemos hablar de una globalización de la indiferencia. Se trata de un malestar que tenemos que afrontar como cristianos...
Señor: "Haz nuestro corazón semejante al tuyo"

Si pongo Corazón... Inicio de la CUARESMA en MEDINA del CAMPO


Hoy, Miércoles de Ceniza, se inicia el tiempo litúrgico de la Cuaresma en el que, durante 40 días y a través del ayuno, la oración y la limosna, los fieles nos preparamos para la Semana Santa en la que se actualizan los misterios de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús.
En este tiempo los fieles estamos llamados a trabajar de manera especial en la conversión personal, exhortación que durante la imposición de las cenizas expresa el celebrante con las palabras: "Convertíos y creed en el Evangelio".

Es tiempo de poner el corazón…y así lo hemos llevado en el Colegio San José de Medina del Campo. Tras la imposición de la ceniza, nuestros alumnos han puesto sus nombres en un gran corazón de papel, pegado tras el altar, como señal de compromiso en éste camino hacía la Pascua.

Dios me da la oportunidad de preparar mi corazón para la fiesta de la Pascua ¿Cómo aprovecho este tiempo? Cuaresma es un tiempo de poner un alto en nuestras vidas. Reflexionar que he hecho y que he dejado de hacer para que yo pueda estar con Dios ¡Animo, aprovechemos este tiempo!

Escucha esta canción de Rosana. “Si pongo Corazón”.