Mostrando entradas con la etiqueta digital. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta digital. Mostrar todas las entradas

13 abril 2016

El colegio María Virgen estrena el Blog Aulai+CMV

Ayer se estrenó en el Colegio María Virgen (Madrid)un nuevo espacio virtual: el Blog Aulai+CMV. 
En él se publicarán orientaciones, consejos diversos, guías y tutoriales sobre nuevas tecnologías, iPads, Google Apps, Educamos y el resto de servicio digitales que configuran el Edificio Digital MV

Un espacio en el que resolver muchas dudas.


28 marzo 2015

Superpoderes cerebrales en la era digital

La neuroeducación se ha convertido en una de las ramas más importantes de las neurociencias. Y dentro de la neuroeducación, uno de los temas más atractivos es la confirmación de la plasticidad del cerebro humano. A diferencia de quienes piensan que el cerebro tiene “superpoderes” naturales con los que ir modelando la cultura, cada vez hay más investigadores que conceden un papel importante al tipo de cultura en el que se moldea, modula y configura el cerebro humano. En este sentido, las nuevas tecnologías digitales no son simples herramientas o utensilios al servicio de un cerebro previamente configurado antes de la era digital.
Cuando hablamos de la era digital no sólo hablamos de un conjunto de herramientas relacionadas con la sociedad del conocimiento como son los Smartphone, las pantallas digitales, las redes, los satélites o cualquier otro artefacto tecnológico. Cuando hablamos de era digital también hablamos de un nuevo cerebro o, mejor dicho, de una nueva figura que adopta el cerebro humano cuando interactúa e interacciona con nuevos elementos.
Por Agustín Domingo

17 marzo 2015

Mons. Celli: el continente digital, gran desafío y oportunidad

Entrevista al número uno del dicasterio vaticano de Comunicaciones Sociales. No bombardear con mensajes religiosos, sino principalmente dar testimonio. Son necesarias comunidades que acojan a quienes encontraron a Jesús en internet
La fuerza primaria de la comunicación en la Iglesia es la atracción y no la propaganda religiosa y esto requiere nuestro testimonio personal. Por lo tanto en el desafío y oportunidad que plantea el continente digital los católicos tienen que estar presentes, dando más su testimonio que bombardeando de informaciones. Lo indicó el presidente del Pontificio Consejo de las Comunicaciones Sociales, Mons. Claudio María Celli en esta entrevista a ZENIT, precisando que también es necesario el empeño de comunidades capaces de acoger de manera fraterna y concreta a estos hombres y mujeres que han encontrado a Jesús en la web.
¿Cuáles son hoy para la Iglesia los desafíos y novedades en la comunicación?
-- Mons. Celli: Yo pienso que uno de los grandes desafíos que hoy debemos enfrentar es especialmente la presencia de la Iglesia en el contexto creado por las nuevas tecnologías. Ciertamente la Iglesia tiene como punto de referencia el testimonio personal, y el Papa Francisco nos lo ha recordado nuevamente, como lo hicieron sus antecesores, y también Pablo VI con la Evangelii nutiandi: se subraya que la Iglesia comunica por atracción y no por propaganda religiosa. Entonces esto es importante: atracción significa que los otros entenderán el mensaje por nuestro testimonio. Esta es la fuerza primaria de la comunicación en la Iglesia.
Después tenemos a disposición los medios tradicionales, pienso a la prensa, a la radio y a la televisión, si bien es innegable que hoy las nuevas tecnologías de la comunicación dieron origen a lo que llamamos el continente digital. Por lo tanto diría que es el gran desafío pero también la gran oportunidad.
Por Sergio Mora

10 marzo 2015

“Los jóvenes no tienen las competencias digitales que está demanda el mercado laboral”

Francisco Ruiz Antón tiene muchos datos en la cabeza. Las cifras que reflejan el porqué de la transformación que está produciendo la tecnología en todos los sectores. “En estos momentos hay 2.800 millones de personas conectadas a Internet en el mundo, nunca en la historia semejante volumen de personas han estado conectadas de manera instantánea como lo están ahora y tampoco ha habido nunca tantos centros de conocimiento interconectados. Hay 1.300 millones de usuarios de Facebook y se suben 300 horas de vídeo a Youtube por minuto. La posibilidad que se tiene de acceder al conocimiento desde cualquier sitio con un dispositivo es una maravilla”.
El director de Políticas Públicas y Relaciones Institucionales de Google España y Portugal ha participado en la XXIX Semana de la Educación de la Fundación Santillana, que concluyó ayer en Madrid. También intervinieron en la última jornada el director del Centro para la Investigación e Innovación de la OCDE, Dirk Van Damme; el experto en el sistema educativo sueco Jan Hylén, y el presidente del Consejo Escolar del Estado, Francisco López Rupérez.
Pregunta. ¿Cree que puede llegar a tener el campo de la formación digital un impacto económico notable?
Respuesta. Sí. De hecho, un informe que encargamos a Boston Consulting Group revela que el impacto de Internet en la economía española es de 26.600 millones de euros, el 2,7% del PIB. Y este estudio destaca cuatro palancas en España: infraestructuras, internacionalización de las empresas, impulso del comercio electrónico y precisamente educación y formación digital. La revolución tecnológica está transformando muchísimos sectores económicos, como el del entretenimiento, la música, el consumo… Y todo esto tiene un impacto económico, pero ya no podemos decir que hay una economía tradicional y otra digital, toda la economía se está transformando en digital.
Por Susana Pérez de Pablos

27 enero 2015

VIRTUAL vs. DIGITAL. La BATALLA está SERVIDA

Es como una auténtica batalla de boxeo, como uno de esos juegos de videoconsola donde dos personajes poderosos se enfrentan en una pelea que dirimirá el vencedor final del torneo. Cada luchador tiene sus propias características y viste con un color diferente. Es la batalla de las batallas en la red, la lucha por la primacía de la verdad o la mentira, el épico enfrentamiento entre dos fuerzas tan distintas y, a la par, tan cercanas la una a la otra.
De un lado, tenemos a Virtual. Viste bata roja brillante con terminaciones en oro. Es atractivo y desprende un aroma hipnotizante. Su poder radica en el conocimiento que tiene sobre ti. Virtual es un destructor de guante blanco. Conoce tus necesidades, tus heridas, tus anhelos, tus sueños no conseguidos. Virtual conoce tus puntos débiles y tus lugares más oscuros.
Por el pasillo contrario, aparece Digital. Viste bata azul, sobria, sencilla. Desprende un encanto escondido, un aroma fresco. Su poder radica en la verdad que desprenden todos sus movimientos, sus palabras, en la franqueza de su mirada. Sabe quién eres y para qué estás aquí; conoce lo mejor de ti y lo que eres capaz de hacer. Digital conoce tus dones y la luz que llevas dentro.
No todo el mundo es consciente de que cada vez que participamos en la red, cada vez que nos hacemos presentes, esta batalla tiene lugar. Muchos siguen intercambiando los papeles y confundiendo entre Virtual y Digital, como si ambos fueran iguales. La confusión está servida entre educadores, padres, periodistas, sacerdotes, informadores, técnicos…
Por Santi Casanova

16 enero 2015

La REVOLUCIÓN DIGITAL

 "Estamos protagonizando un cambio cultural sin precedentes. Las Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) no sólo están cambiando los hábitos de comunicación social sino el modelo de sociedad. En pocos años hemos dejado atrás la Galaxia Gutenberg y hemos inaugurado la Galaxia Steve Jobs. Hemos pasado de una civilización que había entronizado el libro y la lectura a otra con pantallas gestionadas por un solo dedo y con mundos en los que se entra a golpe de clic. En la cuneta de este tránsito se han aparcado las controversias generadas por la irrupción de la Galaxia McLuhan. Parece que fue ayer cuando los expertos en comunicación social intentaban convencernos de que el medio es el mensaje. Incluso aún seguimos utilizando sus metáforas y seguimos hablando de aldea global.
Por Agustín Domingo Moratalla

03 septiembre 2014

Scholas presenta plataforma digital que conecta escuelas del mundo

Construir la Paz a través de la Educación y la Tecnología”. Estas fueron las palabras con las que Scholas ha desvelado esta mañana la primera plataforma online colaborativa, multi-religiosa y abierta a toda la comunidad educativa, que busca conectar instituciones educativas de todo el mundo y hacer realidad sus proyectos.
El anuncio fue precedido por una semana intensa de actividades en el marco del III Congreso Educativo Mundial de Scholas. El lunes 1 de septiembre el Papa Francisco realizó la apertura del encuentro con una audiencia en el Aula Pablo VI en el que participaron los jugadores y familiares de los futbolistas que luego serían los protagonistas del primer partido interreligioso por la paz. El partido contó con la presencia de grandes jugadores de fútbol de todo mundo.
Por Rocío Lancho