Mostrando entradas con la etiqueta campañas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta campañas. Mostrar todas las entradas

23 noviembre 2014

DÍA SOLIDARIO en el COLEGIO FI de BADALONA


El pasado 27 de octubre se realizó en el Colegio Mare de Déu de l'Assumpció de Badalona el Día Solidario, con el objetivo de recaudar dinero para los proyectos del Domund y de la FASFI.
Pasamos un día divertido en el colaboramos y nos sentimos solidarios.
Os dejamos con un vídeo. Esperamos que lo disfrutéis.

21 mayo 2013

Día SOMOS 2013


Gracias a la colaboración de muchas personas,
las ONG que formamos SOMOS estamos
dando la vuelta a las situaciones más injustas.

Pero todavía quedan muchos problemas que
solucionar y no podemos hacerlo sin ti. Por eso,
el próximo 24 de mayo, Día Somos, sal a la calle
con una prenda del revés. Juntos demostraremos
que el mundo puede cambiar.
Entra en nuestra web a partir del 8 de mayo y te
contaremos cómo puedes ayudar a cambiar el
mundo y todo lo que puedes hacer el Día Somos

11 mayo 2013

11 DE MAYO: Día mundial del COMERCIO JUSTO


cartel 400Historia
Desde el primer Día Internacional de Comercio Justo la idea del Comercio Justo se ha propagado cada año más en todo el mundo como alternativa a las relaciones económicas convencionales. España lleva tiempo teniendo un movimiento de Tiendas de Comercio Justo muy activo.

El 11 de mayo más de 100 localidades españolas se unirán a la celebración del Día Mundial del Comercio Justo, bajo el lema “Para endulzarte la vida no hay que amargar a nadie”.

Esta jornada tendrá al azúcar como protagonista al azúcar, un producto que en el comercio convencional genera cuantiosos beneficios que no siempre llegan a quienes lo cultivan.

08 mayo 2013

Campaña europea sobre Desastres Silenciosos


Cruz Roja Española junto con la Cruz Roja de otros 10 países europeos, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja  y la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil (ECHO)  de la Comisión Europea, han puesto en marcha una campaña para concienciar sobre los numerosos desastres y emergencias humanitarias en nuestro planeta que pasan desapercibidos al público general.

07 mayo 2013

Preparándonos para el DÍA MUNDIAL DEL COMERCIO JUSTO

Con motivo de la próxima celebración del Día Mundial del Comercio Justo a la que se sumarán más de cien localidades españolas, la Coordinadora Estatal de Comercio Justo y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) convocan un desayuno informativo el martes 7 de mayo a las 11:00 horas.
En él se presentará un informe divulgativo sobre el azúcar, un producto que genera unos 70.000 millones de dólares en el mercado convencional y cuyos beneficios no siempre llegan a quienes lo cultivan. Como alternativa, el azúcar de Comercio Justo va ganando terreno. En España en 2011 su venta superó las mil toneladas.

02 enero 2013

Campaña del Kilo

Elche, 25 de diciembre de 2012.

Alumnos del Colegio Santa María

Jesuitinas- Elche

En nombre de las cáritas parroquiales de San Francisco y Nuestra Señora del Carmen, queremos haceros llegar nuestro agradecimiento por el valioso aporte, que realizasteis durante la Campaña del kilo en estas Navidades, que harán posible, que familias que no tienen nada que llevar a la mesa a sus hijos, puedan hacerlo gracias a vosotros.

Gracias a las organizadoras, ya que la rápida y positiva respuesta a nuestra solicitud de apoyo demuestra vuestro esfuerzo y organización de equipo, pues sólo así se explica la cantidad de donaciones que gracias a vuestra gestión nos llegó oportunamente.

Gracias a los donantes, ya que debido a vuestro esfuerzo en esta época de crisis, familias de Elche, podrán beneficiarse de vuestra bondad y gratuidad.

Por ello, queremos, además, hacer extensivo nuestro profundo agradecimiento a vuestro equipo de trabajo y a las familias, niños, padres, jóvenes…, que respondieron positivamente a vuestra llamada.

Personas como vosotros, con el espíritu de cooperación demostrado, son las que colaboran en la formación de un mundo más solidario, con más Amor.

Atentamente,

El equipo de Cáritas,

Parroquias Ntra Sra del Carmen y S. Francisco.

2012-12-22 09.40.46

2012-12-22 09.53.23

2012-12-22 09.44.42 2012-12-22 09.51.42

2012-12-22 10.06.10

05 diciembre 2012

1.000 razones para implicarte en el voluntariado


1.000 razones para implicarte en el voluntariado
Mensajes con las razones para hacer voluntariado. Foto: FEVOCAM

La Plataforma de entidades de voluntariado de la Comunidad de Madrid, presenta más de 1.000 razones por las cuales hombres y mujeres madrileñas deciden, desde sus propias motivaciones, involucrar-se en la acción voluntaria….por la igualdad social, para que se respete el medio ambiente, para que los mayores no estén solos, para hacer feliz a los demás, para sentirme realizado, para hacer algo por los demás, para ayudar a los parados…son algunas de estas razones solidarias.

Y es que en la Comunidad de Madrid hay alrededor de 40.000 voluntarios y voluntarias que colaboran actualmente en una de las 62 entidades que forman parte de FEVOCAM. Los ámbitos en los que intervienen son muy heterogéneos, en total 19, como infancia y familia, personas con discapacidad, medio ambiente, personas inmigrantes y refugiadas, salud, educación y cultura, personas sin hogar y mayores, entre otras.

22 noviembre 2012

El Padre Angel hace un llamamiento por la Paz en Gaza

- Los hospitales empiezan a sufrir desabastecimiento
- La gran mayoría de heridos y muertos del conflicto son civiles
- Mensajeros de la Paz estudia un nuevo envío de ayuda humanitaria a la zona

Padre Ángel y Padre José Vicente 
centro infantil bomba Gaza
“España, la Unión Europea, el mundo entero, no puede consentir que más de la mitad de los 150 muertos de Gaza sean civiles y que centenares de mujeres y niños hayan resultado gravemente heridos en estos últimos días de continuos bombardeos y ataques”, dice el Padre Ángel, Presidente y Fundador de la ONG Mensajeros de la Paz en un llamamiento por el diálogo y el cese de la espiral de muerte que se desarrolla en los territorios palestinos. “La ruptura de la tregua es un es un terrible golpe a la esperanza de los palestinos y de todos aquellos hombres y mujeres de bien que necesitan la paz para vivir y sacar adelante a sus familias.

“Los palestinos de Gaza, que levan décadas viviendo “encarcelados” en su propia tierra, sometidos a un estricto bloqueo, aguantando carencias de todo tipo, incluso de los de primera necesidad, sufren ahora siete días de ataques que están acabando con lo poco que tenían”. El Padre Angel prosigue, -”Nos han llegado noticias de la gente que trabaja con nosotros allí que los hospitales están saturados por tener que atender a tantos heridos, los medicamentos empiezan a escasear, y el personal ha de doblar turnos ante la continua demanda de atención por parte de la población”.

Padre Ángel y cajas ayuda a Gaza
Mensajeros de la Paz que trabaja desde hace años atendiendo a refugiados y desplazados palestinos en diversos países de Oriente Próximo, y enviando ayuda humanitaria y cooperando atención sanitaria en Gaza y Cisjordania, estudia el envío de un nuevo cargamento de medicamentos y material sanitario a la zona. El Padre Ángel, gran conocedor del conflicto, por sus numerosos trabajos y viajes humanitarios a diferentes países de la zona manifiesta nuevamente que “la religión no puede utilizarse como argumento para el enfrentamiento, el odio y el derramamiento de sangre. El nombre de Dios, como el de Yavé, el de Alá, no pueden utilizarse para apretar un gatillo o dirigir un misil; ni siquiera para lanzar una piedra.”.

Padre Jose Vicente y Padre Angel 
y niños en Gaza
En noviembre de 2009 la ONG consiguió que las fronteras de Gaza se abrieran para nueve menores enfermos que fueron trasladados a España para recibir tratamiento sanitario. “La autorización de viaje de esos niños nos costó más de diez meses de gestiones burocráticas. El permiso para algunos menores que queríamos traer llegó demasiado tarde y murieron esperándolo, pero si es necesario, volveremos a intentarlo. No es posible que los heridos mueran desangrados en las calles porque no lleguen las ambulancias, o a consecuencia de una infección por falta de antibióticos. La guerra y la violencia es el más terrible freno al desarrollo de los pueblos, y el dolor que causa el más injusto, el más aborrecible. Que cese la guerra ya, todas las guerras.”, concluye el padre Ángel.

17 noviembre 2012

Nadie Sin Hogar 2012


imagen campaña
Un año más, Cáritas Española, con la colaboración de FACIAM, la fePsh (Federación de Entidades de apoyo a las Personas Sin Hogar) y la Xarxa d´atenció a Persones sense llar; impulsamos la Campaña de las Personas sin hogar en su vigésima edición que este año se celebrará el 25 de Noviembre de 2012, con el lema “SON DERECHOS, NO REGALOS. NADIE SIN HOGAR”. Dentro del marco iniciado en 2010 de la Campaña “Nadie sin hogar” 2010-2015, en la que junto a FEANTSA Europa (Federación Europea de Organizaciones Nacionales que trabajan con Personas Sin Hogar), decenas de entidades sociales de la Unión Europea, trabajan con el lema “Acabar con el sinhogarismo es posible”.

Salvaguardar los derechos de las personas sin hogar es vital. Es una necesidad, no un lujo, y no es una cuestión de los “derechos de la mayoría” contra los “derechos de unos pocos”. El cómo un país trata a los más débiles refleja su abordaje de los derechos humanos.

SON DERECHOS, NO REGALOS
SON DE TODOS, NO SÓLO MÍOS


11 septiembre 2012

Tabaquismo y asma: los adolescentes, los más vulnerables


Tabaquismo y asma: los adolescentes, los más vulnerables
La imagen es de AEPap
Cuando me planteé escribir este artículo, lo primero que hice fue decidir que me confesaría ante los lectores: soy ex-fumadora, fumé durante el embarazo y seguí fumando después de nacer mi hijo. A los dos meses, ya empezó a pitar, tenía una bronquitis detrás de otra. Se agravaron a los 4 meses cuando lo tuve que llevar a la guardería. Dejó de tener bronquitis a los dos años y estuvo, desde entonces, sano y fuerte. No desarrolló asma posteriormente, porque es probable que no tuviera la predisposición, pero con el tiempo tendrá más tendencia a hacerse fumador, le costará más la deshabituación y tendrá más tendencia a padecer enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Sin embargo, dejé de fumar porque perdía visión y no me podía sacar el carnet de conducir. ¿Les suena de algo la historia? Deseo que los lectores fumadores (hombres y mujeres) comprendan que se puede hacer, que dejar de fumar es posible aunque cueste muchísimo. Pero si tienen hijos, éstos han de ser el motivo que les estimule para dejarlo.
En este artículo, hablaremos solo de tabaco y asma, pero en muchos otros, encontrarán más motivos para dejar el hábito tabáquico que les perjudica a ustedes y a todos los que le rodean. Creo que las campañas anti-tabaco han de ser agresivas, valientes. La ley antitabaco en España ha sido fundamental en este sentido.

31 julio 2012

La comida no es un Juego


En la ONG Alboan, trabajamos en países de África, Asia y América Latina con comunidades rurales empobrecidas y pueblos indígenas para apoyarles en la puesta en marcha de proyectos que mejoren su seguridad alimentaria.
¿Por qué?
En el mundo hay 850 millones de personas que sufren hambre crónica. Cada noche, cuando se acuestan, no saben si al día siguiente tendrán suficiente comida. A esta incertidumbre se denomina “inseguridad alimentaria”.
Las mujeres y los menores la sufren con más dureza
- Dan a luz a bebés débiles y con falta de peso.
- Crecen física y mentalmente más despacio.
- Son más propensos a enfermedades.
- Ellas mismas se enfrentan a un mayor riesgo de muerte.

A pesar de todo, la continua especulación con el precio de los alimentos básicos en los mercados financieros y la reducción de la ayuda al desarrollo como consecuencia de la crisis económica está haciendo que la inseguridad alimentaria aumente para las poblaciones más vulnerables de los países empobrecidos.
Algunos ejemplos de lo que se puede hacer con tu ayuda: 
  • Con 10€  en India, podrán costearse una  azada para labrar la granja colectiva.
  • Con 40€  en Perú, comprarán un saco de maíz, para plantar el huerto familiar.
  • Con 75€  en Nicaragua, adquirirán un panal para la producción de miel.
  • Con 300€  en Ruanda, comprarán un vaca que les dará leche y carne.

10 julio 2012

Arranca el Club de Empleo para la inserción de Málaga Acoge


La sede de Málaga Acoge en Torre del Mar va a poner en marcha un Club de Empleo. Se trata de una iniciativa a través de la cual se creará un espacio abierto a cualquier persona que quiera realizar una búsqueda de empleo con el apoyo de dos voluntarias de Málaga Acoge.
Una forma que pretende completar las herramientas que se ofrecen a las personas que pasan por los itinerarios personalizados de inserción y que se convertirá en un lugar de puesta en común y encuentro para las personas que estén buscando empleo.
“Será un lugar en el que nosotros les ayudaremos, pero también ellos podrán ayudarnos. Si alguien encuentra, por ejemplo, un curso interesante, podrá imprimir la información y colgarla en el tablón de anuncios para compartirlo con otras personas”, cuenta Patricia Herrera, responsable delÁrea de Empleo de la sede de la Axarquía.

06 julio 2012

La Universidad de Salamanca lanza la campaña #IdeasParaMejorarElMundo

Dentro del interés de la Universidad de Salamanca por promover acciones que contribuyan al desarrollo del entorno socioeconómico y la mejora y reconocimiento de aquellas personas cuya labor ha sido ejemplar, la institución académica salmantina ha puesto en marcha una campaña que complementa las acciones realizadas hasta el momento para promover la candidatura a Premio Príncipe de Asturias de la Concordia 2012 de Federico Mayor Zaragoza, Doctor Honoris Causa por el Estudio salmantino. Así, en colaboración con el presidente de la Fundación Cultura de Paz y ex director general de la UNESCO, pretende animar a los jóvenes a aportar sus ideas para mejorar el mundo.
A través de esta acción, se dará la posibilidad, principalmente jóvenes, de proponer a través de las redes sociales sus ideas para mejorar la sociedad, con el ‘hashtag’ de Twitter #5ideasparacambiarelmundo. Entre todas las ideas, se seleccionarán las 5 más relevantes, cuyos autores tendrán la oportunidad de presentarlas personalmente a Federico Mayor Zaragoza, quien la valorará y ofrecerá su experiencia personal en su desarrollo, en un acto que servirá para dar difusión a esas propuestas. Además, todas las ideas seleccionadas formarán parte de una muestra digital.
Para participar, se deben publicar las ideas para mejorar el mundo desde perfiles personales en Twitter (no se admiten cuentas de empresas u organizaciones) mencionando a Federico Mayor Zaragoza (@fmayorzaragoza), utilizando el ‘hashtag’ #ideasparamejorarelmundo y adjuntando un archivo que exponga la idea. Este archivo puede ser un documento, en formato pdf, una imagen o un ví­deo subido a YouTube. En todos los casos, se debe incluir los datos personales (nombre completo, edad y lugar de residencia). Todo el proceso se puede consultar en la web www.usal.es/ideasparamejorarelmundo. El plazo para ‘tuitear’ las ideas concluirá el próximo 10 de julio y el resultado se dará a conocer el 19 de julio.
La Universidad de Salamanca lanza la campaña #IdeasParaMejorarElMundo
Federico Mayor Zaragoza. Foto: Universidad Internacional de Andalucía
 La campaña #ideasparamejorarelmundo se enmarca dentro de las actividades programadas para promover la candidatura de Federico Mayor Zaragoza al Premio Príncipe de Asturias de la Concordia 2012.

Una vida dedicada a la cultura de paz

Del excelente currículo de Mayor Zaragoza se desgrana rápidamente un objetivo que define toda su trayectoria profesional: el deseo de realizar un profundo cambio en la sociedad que contribuya a su mejora a través de lo que el ex director general de la UNESCO define como “cultura de paz”: un impulso de valores y actitudes que rechazan la violencia y previenen los conflictos tratando de atacar sus causas desde un punto de vista global y con un profundo respeto por los derechos humanos.
Federico Mayor Zaragoza es doctor en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid y catedrático de Bioquímica de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada, institución de la que fue rector entre 1965 y 1972.
Al año siguiente fue nombrado catedrático de Bioquímica de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Madrid, donde organizó el Departamento de Bioquímica y Biología Molecular.
Cofundador del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, de la Universidad Autónoma de Madrid y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, puso en marcha el Plan Nacional de Prevención de la Subnormalidad, para evitar, mediante el diagnóstico precoz, enfermedades con grave deterioro mental.
Ha desempeñado los cargos de subsecretario de Educación y Ciencia, consejero del Presidente del Gobierno, ministro de Educación y Ciencia y diputado en el Parlamento Europeo, y en 1975 pasó a ocupar el cargo de director general adjunto de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) de la que fue elegido posteriormente director general, siendo reelegido en 1993 para un segundo mandato.
Con la Fundación para una Cultura de Paz, que preside desde su creación en 2000, Mayor Zaragoza continúa la labor emprendida en la UNESCO de impulsar el tránsito de una cultura desde la violencia e imposición a una cultura de paz y tolerancia.

27 junio 2012

Siria: proteger a los niños afectados por la violencia



Desde enero de 2012, el conflicto en Siria ha provocado, según la oficina de Naciones Unidas en el país, la muerte de más de 9.000 sirios, incluyendo más de 500 niños. UNICEF y sus aliados trabajan intensamente para dar respuesta a las necesidades de salud, nutrición, educación y protección de la infancia tanto en Siria, como en los países que, cada vez en mayor número, están recibiendo a las familias desplazadas.

Hasta el momento, 115.000 personas  han recibido ayuda humanitaria, incluidos unos 80.000 niños, y más de 240.000 han participado en una campaña de vacunación. Se han distribuido kits de nutrición para 5.800 familias, se han puesto en funcionamiento  17 escuelas y se ha provisto de material escolar y actividades de soporte psicosocial a casi 5.000 niños.

El aumento de la  violencia en Siria ha hecho que más de 77.000 personas, la mitad  niños y adolescentes, se hayan visto obligadas a desplazarse a Jordania, Líbano, Turquía e Irak. La respuesta de UNICEF en estos países se focaliza en educación, apoyo psicosocial, higiene, agua y saneamiento. El objetivo es crear espacios seguros para la infancia, para que los niños puedan jugar, tengan acceso a la educación y apoyar también a las familias.
Una mujer y su hijo dentro de su casa después de haber sido dañada por los bombardeos en una ciudad siria afectada por el conflicto.

En Jordania, con el apoyo del  Ministerio de Educación, UNICEF ha conseguido que más de 7.000 niños puedan acudir a la escuela pública y ha prestado apoyo psicosocial a más de 5.000 niños y a sus familias.

En Líbano, UNICEF ha distribuido 1.467 kits de higiene que han beneficiado a 5.000 niños, ha establecido 11 Espacios Seguros para contribuir a la normalización de la vida de 1.000 niños y ha formado a maestros y trabajadores sociales para atender en campamentos de verano a 400 niños..

En Turquía, UNICEF ha facilitado el acceso a la educación de 22.000 niños  y en Irak se han establecido dos Espacios Seguros en el campo de Domiz que dan cabida a 125 niños sirios.

09 junio 2012

Libros solidarios a 5 euros el kilo

Uno de los proyectos de la asociación AIDA es AIDA Books&More, una librería solidaria en la que se ponen a la venta ejemplares donados por particulares e instituciones para, con los beneficios, financiar los proyectos sus proyectos de cooperación. A la tienda física en pleno centro de Segovia se le ha unido hace apenas un par de meses www.aidabooks.org, librería on line gestionada desde Madrid.
Sólo desde el miércoles 13 hasta el sábado 16 de junio todas las secciones ajustan sus precios con esta original iniciativa: libros a 5 euros el kilo. Las personas que se animen a participar pueden acercarse hasta la Calle Uruguay 21, Concha Espina o Colombia) escoger los ejemplares que le interesen, pesarlos y calcular su precio. Novelas, libros infantiles, juveniles, manuales, libros de viaje, curiosos, descatalogados… todos tienen cabida en las estanterías de esta librería solidaria en la que podrás encontrar prácticamente de todo. El horario será ininterrumpido de 11.00 a 20.00.
Estarán comprando más que libros, estarán colaborando con los proyectos de cooperación para el desarrollo que la Asociación Aida, Ayuda, Intercambio y Desarrollo tiene en marcha en Guinea Bissau, Marruecos, Bangladesh, Vietnam, Colombia o Haití. Se trata de proyectos de salud, educación, género, acuicultura y agricultura, entre otros sectores, que benefician a algunos de los sectores más desfavorecidos de los países en vías de desarrollo.
Niños con el corazón grande
En esta ocasión los fondos recaudados se destinarán a atender sanitariamente a niños con cardiopatías de Guinea Bissau. Se trata de una enfermedad que no tiene tratamiento en el país africano. Por eso AIDA, con la colaboración de Hospitales y otras asociaciones, posibilita que estos niños vengan a Europa a ser intervenidos quirúrgicamente. Después de unos meses, una vez recuperados, vuelven a su país con sus familias a disfrutar de una segunda oportunidad.
En este momento varios niños esperan en la lista de espera para ser evacuados a Europa y recibir tratamiento

Alemania pagará a las familias que cuiden a sus hijos en casa

Las familias alemanas que cuiden a sus hijos en casa sin recurrir a guarderías u otros servicios públicos obtendrán un subsidio estatal a partir de 2013. El año que viene será de 100 euros mensuales por cada hijo de entre 13 y 24 meses. A partir de 2014, las familias que cuiden sus niños en el hogar percibirán 150 euros mensuales por cada hijo en su segundo o tercer año de vida. La medida es polémica por dos aspectos: primero, porque supone un notable gasto público decidido por un Gobierno que predica la austeridad entre sus socios. La administración federal pagará 300 millones de euros en 2013 y de 1.100 millones de euros en 2014. Pero la crítica más extendida es que este dinero incentivará que las madres alemanas se queden en casa en lugar de ir a trabajar fuera.
El Consejo de Ministros ha enviado el proyecto de ley al Parlamento, donde va a encontrar la resistencia enconada de la oposición y, según se perfiló el jueves, también de algunos diputados de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) de la canciller Angela Merkel. Su coalición de centro-derecha (CDU y el liberal FDP) aprobó la norma el miércoles, después de varios años de controversia sobre lo que sus detractores llaman la “prima del fogón”.
 La oposición y los sindicatos acusan a Merkel de hacer “clientelismo” desviando la atención y el dinero de las verdaderas necesidades en las guarderías públicas. La ciudad-Estado de Hamburgo, regida con mayoría absoluta por el Partido Socialdemócrata, SPD, quiere querellarse contra la norma ante el Tribunal Constitucional. Considera que el Gobierno excede sus competencias. Esta duda alcanza también a la jefa de la Comisión parlamentaria de Familia, la liberal Sibylle Laurischk. El experto en política familiar de la CDU Thomas Jarzombek admitió posibles enmiendas a la ley: “Ninguna norma sale del Bundestag igual que entró, este subsidio no será una excepción”. Pide que el subsidio se extienda “a todas las familias con niños pequeños”, usen o no guarderías, para no promover que las mujeres se desconecten del mundo laboral.

La ofensiva antiaborto recorre Occidente


Esto es lo que está ocurriendo en EE UU, donde la oposición al aborto se nutre en los últimos tiempos de un número creciente de demócratas e independientes. La laboriosa presión de los autodenominados grupos PROVIDA, en el Capitolio y fuera de él, ha logrado una inversión notable de las tornas en las opiniones sobre el aborto con respecto a los años noventa. En 1995, un 56% de los estadounidenses se manifestaba a favor de la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo. Eran mayoría, por tanto. Hoy, esas cifras han cambiado posiciones y el apoyo a esta prestación está en un mínimo histórico: solo un 41% dice estar a favor del aborto y un 50% asegura estar en contra, según un sondeo anual de Gallup.
Estos grupos agudizan su crítica a la contracepción y la educación sexual.
En Europa no hay una encuesta similar, pero las iniciativas para restringir la interrupción del embarazo se suceden, aunque con poco éxito. “Ningún Gobierno ha tocado sus normas para endurecerlas, aún, pero las propuestas son cada vez más drásticas”, analiza Irene Donadio, de la Federación Internacional de Planificación Familiar (IPPF) European Network. En España, el Gobierno de Mariano Rajoy ha confirmado que modificará la ley —que actualmente permite a la mujer abortar sin dar explicaciones hasta la semana 14 de gestación— para limitar la prestación. Pero no está solo.

El año pasado, en Hungría, el Gobierno del ultraderechista Viktor Orban modificó la Constitución para introducir en un artículo que la vida debe protegerse “desde su concepción”. Aunque el país —donde el aborto es libre hasta la semana 18— no prevé aún ninguna reforma. También Suiza, donde se votó una propuesta ciudadana para eliminar el aborto de la financiación pública; o Rusia, que pretendía obligar a las mujeres a escuchar el latido del feto, han paseado por ese camino.

08 junio 2012

UNIDOS para CAMBIAR el MUNDO

Ayuda en Acción te convoca a...

Comprobar la Teoría de la Solidaridad, la solidaridad está dentro de muchos de nosotros. Por eso nos hemos preguntado, ¿y si la contagiamos para crear un mundo mejor? Y ahí es donde tú puedes ayudar.

El 8 de junio es el día en que desde SOMOS queremos agradecer toda la implicación y el apoyo que reciben las ONG por parte de sus socios y colaboradores. Pero este día, también debe convertirse en un movimiento solidario masivo.


Sal hoy a la calle con algo al revés. Demostremos entre todos que podemos darle la vuelta a las cosas y vivir en un mundo mejor.