09 junio 2012

Alemania pagará a las familias que cuiden a sus hijos en casa

Las familias alemanas que cuiden a sus hijos en casa sin recurrir a guarderías u otros servicios públicos obtendrán un subsidio estatal a partir de 2013. El año que viene será de 100 euros mensuales por cada hijo de entre 13 y 24 meses. A partir de 2014, las familias que cuiden sus niños en el hogar percibirán 150 euros mensuales por cada hijo en su segundo o tercer año de vida. La medida es polémica por dos aspectos: primero, porque supone un notable gasto público decidido por un Gobierno que predica la austeridad entre sus socios. La administración federal pagará 300 millones de euros en 2013 y de 1.100 millones de euros en 2014. Pero la crítica más extendida es que este dinero incentivará que las madres alemanas se queden en casa en lugar de ir a trabajar fuera.
El Consejo de Ministros ha enviado el proyecto de ley al Parlamento, donde va a encontrar la resistencia enconada de la oposición y, según se perfiló el jueves, también de algunos diputados de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) de la canciller Angela Merkel. Su coalición de centro-derecha (CDU y el liberal FDP) aprobó la norma el miércoles, después de varios años de controversia sobre lo que sus detractores llaman la “prima del fogón”.
 La oposición y los sindicatos acusan a Merkel de hacer “clientelismo” desviando la atención y el dinero de las verdaderas necesidades en las guarderías públicas. La ciudad-Estado de Hamburgo, regida con mayoría absoluta por el Partido Socialdemócrata, SPD, quiere querellarse contra la norma ante el Tribunal Constitucional. Considera que el Gobierno excede sus competencias. Esta duda alcanza también a la jefa de la Comisión parlamentaria de Familia, la liberal Sibylle Laurischk. El experto en política familiar de la CDU Thomas Jarzombek admitió posibles enmiendas a la ley: “Ninguna norma sale del Bundestag igual que entró, este subsidio no será una excepción”. Pide que el subsidio se extienda “a todas las familias con niños pequeños”, usen o no guarderías, para no promover que las mujeres se desconecten del mundo laboral.

No hay comentarios: