Mostrando entradas con la etiqueta Camino de Santiago. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Camino de Santiago. Mostrar todas las entradas

06 septiembre 2016

Mi camino de Santiago. Píldoras - por @alanantich

La parte más complicada, llenar la mochila: cobardía, egoísmo, impaciencia, indecisión, materialismo, secretismo, culpabilidad, terquedad, envidia, resentimiento, apego, comodidad, apatía, ego, mal genio, vehemencia, inconformismo.

Mover un pie. Hacer lo mismo con el otro. Crear un ritmo. Ya es tuyo. Inconsciente. Constante. Tuyo. Apagar el móvil.


Querer que pase algo. No saber el qué. Algo está pasando. Avanzar. Miradas. Personas. Atmósfera. Algo va a pasar. No poder dormir. Primera noche. Ruidos. Ronquidos. Silencio. Ventana. Litera. Idiomas. Despertarte. Un amigo, un abrazo. Comenzar. Caminar solo. Caminar acompañado. Que tengas frío. Fruta. Ritmos. Una campana que suena porque una persona tira de una cuerda. Un cementerio: sonidos. Personas sabias. Personas que pasan a su ritmo. Algo se remueve por dentro.

09 julio 2016

Peregrinar es mucho más que caminar

Aunque nuestros jóvenes harán el camino de Santiago... la idea de peregrinar es la misma, algo que va mucho más allá del caminar.  
¡Calentando motores!

14 junio 2016

Quedan plazas para el Camino de Santiago

Aunque ya ha finalizado el plazo de inscripción, si tienes interés, estás a tiempo. Quedan 4 plazas libres. ¿Te animas? Escribe a plrodil@hotmail.com


Equipo PJV 
@pjvjesuitinas


21 abril 2016

¿Cómo vives la vida? ¿Como Turista o como peregrino?

¿Cómo vives la Vida? ¿Como Turista o como Peregrino?

"Y no sólo en el Camino. También en la vida podemos vivir el día a día como turistas o como peregrinos. Podemos pasar por la historia consumiéndola sin jamás llegar a conocer o entender nada. Podemos hacer rutas sin proyecto, itinerarios sin espíritu. Podemos apresar miles de momentos sin haber llegado a vivirlos. O podemos arriesgarnos a salir a la intemperie. A gastar las fuerzas. A perseguir horizontes dignos. Y a encontrarnos de verdad con otros caminantes, allá donde la vida nos vaya llevando. La actitud vital marca una diferencia radical" 

 J.M. Rodríguez Olaizola

07 abril 2016

Los colegios FI de Galicia se encuentran para celebrar la Pascua


El pasado sábado, el primero de Pascua como ya es tradicional, los claustros y personal de los tres colegios de Galicia nos juntamos para compartir la jornada y celebrar la alegría que brota de la Resurrección.

En este año de la Misericordia decidimos, como los de Emaús, lanzarnos a andar.  Realizamos el último tramo del Camino Francés y al llegar a la Catedral de Santiago cruzamos la Puerta Santa, abierta especialmente en este tiempo jubilar.





Durante el camino hubo momentos para la reflexión personal y el compartir en grupos, según las pautas que guiaron nuestro discurrir hacia Santiago: ¿qué llevo en mi mochila, qué es lo que me pesa y qué es imprescindible?, ¿cuáles son las flechas amarillas que me orientan en la vida? ¿en qué fuentes bebo, dónde sacio mi sed, dónde me refresco?, ¿soy agua para otros?...


Por la mañana, en una día gris pero en el que nos respetó la lluvia, poco a poco fuimos haciendo camino, por dentro y por fuera. Y como los de Emaús fuimos sintiendo que nuestro corazón ardía durante ese espacio y tiempo para el encuentro (con nosotros, con los demás, con Él).

Y al final del Camino, celebramos la Eucaristía en la Catedral de Santiago, reconociéndole en el Pan partido y compartido.


Compartimos también la comida, en un ambiente festivo, de comunidad que se alegra de encontrarse y hacer camino juntos.

Pablo Labandeira

14 julio 2015

Recorre 4.000 kilómetros hasta Santiago y presenta un proyecto de apoyo a niños discapacitados

El explorador polaco Marek Kaminski ha llegado a Santiago de Compostela después de recorrer 4.000 kilómetros desde Rusia para presentar el proyecto 'Camiño de Santiago: peregrinación polo camiño dos valores', una iniciativa que tiene como objetivo el apoyo a la fundación que lleva su nombre para ayudar a los niños y adolescentes discapacitados a superar las barreras propias de la enfermedad y "alcanzar sus sueños". 
El concejal de Educación de Santiago de Compostela, Manuel Dios, ha afirmado que el explorador quiso hacer algo más que un simple recorrido físico por el Camino de Santiago, de forma que quiere potenciar "los valores democráticos, la cultura de la paz, el entendimiento, el respeto o la dignidad humana". Durante la ruta, Kaminski recaudó fondos para los Campamentos Europeos de Conquistadores Polares, destinados a niños discapacitados. 
Kaminski, que inició su recorrido en la tumba de Immanuel Kant en Kaliningrado (Rusia) el 16 de marzo de 2015, visitó cinco países antes de llegar a España: Rusia, Polonia, Alemania, Bélgica y Francia. 

02 julio 2015

Peregrinus: reposar y saborear lo vivido en el Camino de Santiago

Desde el día 15 de junio, en nuestra Iglesia de San Agustín (jesuitas), en Santiago de Compostela, ha comenzado Peregrinus, el programa ignaciano de acogida a peregrinos del Camino de Santiago. Está dirigido a aquellos caminantes que quieran reposar y recoger, al modo ignaciano, la experiencia vivida durante el Camino a su llegada a la ciudad del Apóstol. Peregrinus ha nacido este año como una nueva iniciativa de la PAL de Galicia de la Compañía de Jesús, con el deseo de responder a una demanda, que lleva haciéndose mucho tiempo: ofrecer una acogida espiritual a los peregrinos que llegan a la ciudad de Santiago. Está dirigida a personas a partir de 18 años. Pero también se ha organizado el “Peregrinus Junior” adaptado para los grupos de colegios de Espiritualidad Ignaciana.
Este verano este programa acoberá a a más de 800 peregrinos de colegios jesuitas y entornos ignacianos, de 26 grupos diferentes. Se prolongará hasta el 16 de agosto y su objetivo es dar una acogida cristiana a peregrinos del Camino de Santiago desde la Espiritualidad Ignaciana.

Comienza la aventura del Camino de Santiago para un grupo de jóvenes con síndrome de Down de DOWN ALMERÍA

Mañana, viernes 3 de julio, un grupo de seis jóvenes con síndrome de Down usuarios de DOWN ALMERÍA partirá hacia la localidad de Guillarei, en Pontevedra, para dar inicio a la conocida “Ruta portuguesa” que les llevará hasta Santiago de Compostela.
Son María, José, Miguel Ángel, Cristobal, Dani y Juanjo, que junto a dos monitores de la entidad andaluza, recorrerán los 114 kilómetros que les separan de su destino. La ruta la compondrán 7 etapas, siendo la más larga de 23 kilómetros, y por supuesto respetarán todas las costumbres que impone este famoso recorrido, haciendo las correspondientes paradas para dormir en los albergues y mezclándose con el resto de participantes.
Para afrontar la aventura con garantías, el grupo lleva tiempo preparándose. De hecho, esta actividad pone fin al programa de senderismo que se ha llevado a cabo en la asociación en las localidades de Roquetas de Mar, Cabo de Gata, Abla y Almería.
La actividad conjuga el ocio con el componente deportivo, social y cultural, lo que supone un magnífico estímulo para las capacidades de las personas con síndrome de Down.

27 octubre 2014

Así es el perfil del peregrino del Camino de Santiago: hombres de entre 30 y 60 años, empleados y extranjeros

De forma periódica, la Oficina del Peregrino realiza un informe en el que recoge los datos de forma estadística de todos aquellos que finalizan el Camino.
De ellos se pueden deducir los perfiles más comunes que definen a los peregrinos que cada año se aventuran a terminarlo.
La combinación mayoritaria es: hombres de procedencia europea, sobre todo alemanes e italianos, de entre 30 y 60 años. Suelen realizar el camino a pie, normalmente el francés, y tienen una ocupación o trabajo estable.
Solo en el mes de septiembre de este año, 34.458 peregrinos llegaron a Santiago de Compostela. Aunque los datos suelen ser similares a lo largo del año, se puede afirmar que en este mes en concreto, la mayoría de estos peregrinos fueron hombres (52,16%) y del total, aunque la mayoría llegaron a pie, también hubo un considerable porcentaje de ellos que realizó el camino en bicicleta (3.822 personas). 

25 septiembre 2014

El Camino de un PEREGRINO de récord: el 200.000 del año

«No me lo creía. Es todo un cúmulo de casualidades», comentó Michel Such, el peregrino 200.000 del año, que realizó el Camino Francés junto a su mujer, Jenevieve Bertreux. La «caballerosidad» hizo que fuera él y no ella la que se llevará el reconocimiento de ser el peregrino del récord, ya que Michel le propuso ser la primera en conseguir la ansiada compostela. La peregrinación de Michel y Jenevieve está rodeada de anécdotas desde el minuto uno del Camino. Los 1.600 kilómetros que separan la ciudad francesa de Arlés comenzaron a recorrerse en el 2011, después de que Michel accediera a su jubilación. «Era algo que teníamos en mente desde hace años y, cuando me jubile, llegó el momento». El Camino lo hicieron en varias etapas. Este año realizaron el último tramo desde León a Santiago, «unos kilómetros en julio y ahora, desde el día 8, el resto a Santiago». 
Por Marga Mosteiro

14 septiembre 2014

Mi buen camino

Por Marta Serrano. Salamanca

Son muchas las personas, de muchos lugares, durante muchos años, que dejan sus huellas en el Camino de Santiago, y a las que el Camino, a su vez, les imprime en el corazón una huella imborrable de emociones y experiencias. En breves líneas, me gustaría compartir una pequeña parte de esa huella que ha quedado fuertemente estampada en mí.
Como una peregrina más, el pasado mes de julio me puse en camino con un maravilloso grupo de 13 personas organizado desde la Pastoral Juvenil de las Hijas de Jesús. Venidos de diferentes lugares, con diferentes edades, diferentes personalidades y diferentes inquietudes, partimos todos de Villalba (Lugo) hacia un mismo destino: Santiago de Compostela.
Cada uno a su ritmo, cada uno con sus miedos y sus dudas, pero todos conociéndonos, escuchándonos, apoyándonos y sirviéndonos con un mismo espíritu. Un espíritu de alegría, de ilusión y de ganas por alcanzar nuestra meta todos juntos fuera como fuera. Nadie se quedaba solo, nadie se quedaba atrás. ¡Adelante! Este era el desafío.
Y así, con otros, se hacía presente el amor de Dios. Pasamos calor, pasamos frío, nos salieron ampollas, nos dolía el cuerpo; pero se respiraban una paz, una alegría y un cariño asombrosos.

Aprendí mucho caminando, aunque me resulta muy difícil condensarlo y transmitirlo todo aquí. Tan sólo diré que en el Camino, como en la vida, te cansas, reniegas, hasta quieres tirar la toalla, pero entonces Dios te sorprende, viene a tu encuentro y te dice: “¡Ánimo, soy yo! ¡No tengas miedo!”. 







02 septiembre 2014

De Brasilia a Compostela para hacer el Camino del emprendimiento

Ángela Merkel no fue la única que estos días se declaró impactada por el Camino de Santiago y conmovida por la visita a la catedral compostelana. Tras sus huellas –y desde un centenar de kilómetros antes- caminaron muchachos de otro mundo, en todos los aspectos. Un centenar de estudiantes de las escuelas públicas de Brasilia, lo que significa pocos recursos económicos o incluso que proceden de favelas. Prácticamente ninguno había salido de Brasil, ni viajado en avión, ni visto el mar. Pero son los mejores estudiantes de español entre los que están acabando secundaria y comenzando la universidad, entre los 16 y los 19 años.
Al menos los mejores de los cerca de 2.000 que se presentaron a Brasilia Sem Fronteiras, un proyecto del Estado Federal de Brasilia. Los ganadores obtuvieron una beca que incluye el viaje y un mes de estancia en Galicia, incluido el Curso impartido por la Universidad de Santiago (USC), además de 600 euros para sus gastos. El curso es de Lengua y Cultura Española, Emprendimiento y Liderazgo. “Queremos que hagan una inmersión en la lengua cultura española, pero también queremos formar líderes. Aquí hay crisis, y hay quien las considera como una oportunidad para los negocios”, dice Luciano Helou Ramos, responsable del proyecto brasileño.
Por Xosé Manuel Pereiro