Mostrando entradas con la etiqueta peregrinos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta peregrinos. Mostrar todas las entradas

21 abril 2016

¿Cómo vives la vida? ¿Como Turista o como peregrino?

¿Cómo vives la Vida? ¿Como Turista o como Peregrino?

"Y no sólo en el Camino. También en la vida podemos vivir el día a día como turistas o como peregrinos. Podemos pasar por la historia consumiéndola sin jamás llegar a conocer o entender nada. Podemos hacer rutas sin proyecto, itinerarios sin espíritu. Podemos apresar miles de momentos sin haber llegado a vivirlos. O podemos arriesgarnos a salir a la intemperie. A gastar las fuerzas. A perseguir horizontes dignos. Y a encontrarnos de verdad con otros caminantes, allá donde la vida nos vaya llevando. La actitud vital marca una diferencia radical" 

 J.M. Rodríguez Olaizola

29 abril 2015

COMPAÑEROS de CAMINO

¿Con quienes compartes los días, las sendas, la vida? ¿Con quién te ríes? ¿Y lloras? ¿A quién echas de menos cuando no está? ¿En quién piensas a menudo? ¿A quién reconoces por el sonido de sus pasos? ¿Por quién atravesarías montañas?
Tiene que haber alguien en nuestras vidas. Alguien con quien sentirte en casa. A quien puedas llamar de vez en cuando, para reconocer la voz familiar que te despierta memorias de hogar y te hace sentir seguro. Y si no lo hay, parte de la vida es buscar. Para encontrar esos otros nombres que le dan sentido a nuestros esfuerzos.

27 octubre 2014

Así es el perfil del peregrino del Camino de Santiago: hombres de entre 30 y 60 años, empleados y extranjeros

De forma periódica, la Oficina del Peregrino realiza un informe en el que recoge los datos de forma estadística de todos aquellos que finalizan el Camino.
De ellos se pueden deducir los perfiles más comunes que definen a los peregrinos que cada año se aventuran a terminarlo.
La combinación mayoritaria es: hombres de procedencia europea, sobre todo alemanes e italianos, de entre 30 y 60 años. Suelen realizar el camino a pie, normalmente el francés, y tienen una ocupación o trabajo estable.
Solo en el mes de septiembre de este año, 34.458 peregrinos llegaron a Santiago de Compostela. Aunque los datos suelen ser similares a lo largo del año, se puede afirmar que en este mes en concreto, la mayoría de estos peregrinos fueron hombres (52,16%) y del total, aunque la mayoría llegaron a pie, también hubo un considerable porcentaje de ellos que realizó el camino en bicicleta (3.822 personas).