30 noviembre 2015

Venta de Pascueros en Stella Maris



Como viene siendo ya una tradición, con la llegada del Adviento, un grupo de madres del colegio Stella Maris de Almería que colabora activamente con FASFI, ha comenzado la venta de hermosos pascueros y la rifa de una gran cesta de Navidad. 

A la hora de entrada y salida del alumnado, este grupo de madres dedicará parte de su tiempo a la venta en el patio del colegio de esta típica flor navideña, con la novedad este año de la venta de unas figuras para el belén muy especiales, ya que representan a nuestra querida fundadora, la Madre Cándida. ¡Ánimo! ¡Ven pronto y no te quedes sin la tuya!


Cuento de Adviento. Ana Gertrudis San Nicolás

Juanitatxo de camino a Belén

Sólo faltaban cuatro semanas para la Navidad, y algo muy importante estaba por suceder: el nacimiento del niño Jesús.

Juanitatxo, muy ilusionada dijo a su mamá que quería estar presente ese día, en tal especial acontecimiento; así que decidió comenzar su viaje. Mañana mismo lo empezaría, así  llegaría a tiempo pues el viaje era largo. Cuatro semanas de aventuras le esperaban a esta niña.

Esa noche Juanitatxo decidió acostarse pronto, pues al día siguiente el tren salía muy temprano.


Apenas había salido el sol cuando sonó el despertador “rinnnnnggggggg”. Juanitatxo se despertó y se levantó de un salto, se lavó la cara para estar bien despierta e ilusionada. Se despidió de su familia con un fuerte beso y abrazo y prometió a su mamá estar muy atenta a todo en ese viaje que comenzaba. 

Programa Inmaculada - Navidad Jesuitinas Valladolid

Hola amigos,
pinchad en el link (foto) para ver las distintas actividades que vamos a realizar en estos días.
Saludos desde Valladolid.

PERLA ESCONDIDA EN LA CARTA Nº 293

Carta nº 293     Abril 1905
“… tenga ánimo y valor y mucha confianza en la Sagrada Familia”

            Hoy cerramos noviembre. Ayer iniciamos un nuevo año litúrgico con el primer domingo de Adviento donde se nos recordaba la necesidad de estar despierto, de estar atentos. Eran palabras de esperanza sobre todo ante los acontecimientos difíciles que la vida nos ofrece cada día y en cada etapa. Porque cuando nos veamos sin aliento, cuando tengamos miedo, cuando la ansiedad sea demasiado fuerte en nuestro respirar… busquemos al Jesús que libera.

            “Cuando lleguemos a ese río cruzaremos ese puente” dijo Julio César. Primero hay que llegar al rio. Primero hay que vivir el Adviento tramo a tramo, semana a semana, y luego ya cruzaremos la fiesta de la Navidad. Pero si por el camino no celebramos nada, ¿qué vamos a celebrar al final?

            Y ese recorrido hagámoslo con ánimo, valor y confianza. Creo que no es por casualidad que la M. Cándida nos abra la puerta del Adviento con una referencia a la Sagrada Familia, esa familia que recordaremos dentro de unos días y que son el eje de esta camino, de esa fiesta.



            Yo creo que en nuestro día a día es importantísimo el ánimo, es lo que nos hace darle la vuelta a la tortilla muchas veces. Es lo que nos hace sonreír y seguir dando pasos cuando por fuera parece que es mejor pararse. Y ahí es donde entra en juego el valor, esa fuerza para decidir seguir, esa fuerza para, a pesar de todo, no encogernos ante lo externo. Quizá hay veces que tenemos que tomar un poco de aire y seguir. No importa. Ánimo y valor.

            Y cuando ya estamos decididos (con nuestro ánimo y el valor para hacerlo) nos falta saber qué tipo de gasolina tenemos en el depósito. Y es cuando descubrimos que la confianza es el mejor combustible. Habrá días que echemos gasoil y vayamos con menos gasto y más seguros e incluso lleguemos más lejos, Y habrá otras veces que echaremos gasolina e iremos más rápidos, más alegres, aunque se nos acabe antes. Da igual porque cualquiera de las dos clases salen de un mismo surtidor: Jesús y su evangelio. Y si no es así vamos listos.

            Mucho ánimo, mucho valor y mucha confianza en este Adviento que estrenamos.

            

28 noviembre 2015

Seminario sobre ecología II


Ecología 
nos habla de casa común,
casa de y para todas las personas,
casa compartida...
Pero para que así sea
necesitamos cuidarla,
necesitamos acercarnos a la naturaleza,
estar en contacto con ella,
sentir su frescura,
su calidez,
su textura.

Y acercándonos así
somos conscientes de la vida,
de lo que realmente necesitamos, 
y de lo que prescindir podríamos,
y nos ayuda a mirar alrededor
descubriendo la creciente inequidad,
los abusos y la desigualdad,
y nos sentimos unidos a ella,

a la naturaleza, 
y nos sentimos unidos a otras tantas personas
cercanas y no tanto,
y es entonces cuando caemos en la cuenta
de que lo que verdaderamente están deterioradas
son nuestras relaciones:
sociales, interpersonales, económicas, culturales,...
¿nos ayudamos a ser conscientes?
¿nos animamos a crear puentes?
Ecología,
habla de nuestra casa...
comencemos a rehabilitarla

                                                          
                                                             Ana Zubiri

27 noviembre 2015

Seminario sobre ecología

Deseamos vivir y ser personas comprometidas con el futuro, y en este horizonte vislumbramos nuestro planeta, tantas y tantas personas en él, la calidad que para todos nos gustaría,… lo que nos hace preguntarnos sobre nuestro ritmo y estilo de vida.

Con este deseo y cuestionamiento nos reunimos en Madrid un pequeño grupo, el inicio de un Seminario sobre Ecología. Un grupo formado por Hijas de Jesús y laicos, porque no nos entendemos de otro modo, sino caminando y compartiendo camino juntos. Bastantes no pudieron asistir por diferentes motivos y se incorporarán el próximo día.

En nuestro horizonte está buscar estructuras que expresen la caridad y la justicia, siendo conscientes de que nuestros hábitos diarios influyen mucho en ello. 
¿Será que la ecología es la hermana pequeña de la cuestión social cristiana?

En este primer encuentro compartimos cómo nos encontramos en este tema, los intereses que teníamos, qué nos movió a participar,… y fuimos constatando los hilos que nos unen, que nos comprometen, que nos alían con el resto de la Creación. Tuvimos como texto y punto de partida la encíclica “Laudato Si”, que descubrimos como puente y nexo de unión entre personas de diferentes creencias, orígenes, culturas,… texto profundo dirigido a todas las personas sin excepción, pues la Creación es un bien común.

Nos dio mucho de sí el nº 16, donde plantea el desarrollo del resto del documento, y que decidimos tomar como base para el próximo encuentro:
- la íntima relación entre los pobres y la fragilidad del planeta,
- la convicción de que en el mundo todo está conectado,
- la crítica al nuevo paradigma y a las formas de poder que derivan de la tecnología,
- la invitación a buscar otros modos de entender la economía y el progreso,
- el valor propio de cada criatura,
- el sentido humano de la ecología,
- la necesidad de debates sinceros y honestos,
- la grave responsabilidad de la política internacional y local,
- la cultura del descarte
- la propuesta de un nuevo estilo de vida.

Somos conscientes de que, en el fondo, vivimos una crisis de relaciones: entre lo personal y lo comunitario, entre la naturaleza y las personas, entre la economía y los planteamientos más sociales, lo global y lo local,… Hoy día debemos hablar de inequidad y problemas eco-sociales.

Se nos plantea un apasionante y gran programa de vida personal, familiar, profesional, educativo… un desafío que deseamos extender y contagiar. Necesitamos seguir con los ojos abiertos y los pies dispuestos a ponerse en marcha, capaces de unirse a grupos y acciones que planteen el cuidado de la Creación como objetivo.

Fue nuestra primera reunión, pero seguiremos, y os invitamos a participar. La estructura: seminario, es decir, lectura y reflexión personal, compartir en grupo, profundizar en la reflexión conjuntamente, plantear pequeños-grandes pasos de compromiso…

La persona que lo desee… ¡¡bienvenida sea!! Pues un camino así siempre es oportunidad y debe estar abierto.



26 noviembre 2015

"Es la hora de nuestra dignidad" #NadieSinHogar

Formación en Inteligencia Emocional para familias en Tolosa

El pasado miércoles 18 de noviembre de 2015, ha comenzado la formación en Inteligencia Emocional para las familias del colegio Hirukide de Tolosa. Consta de 6 sesiones, tipo taller:
1ª sesión: ¿Qué es la Inteligencia Emocional? Acercamiento teórico.
2ª y 3ª sesión: La familia como principal modelo de aprendizaje: cómo participo yo en el desarrollo emocional de mi hij@. Revisión personal. Oportunidad de crecimiento personal y familiar. 
4ª, 5ª y 6ª sesiones: Se tratarán temas propuestos por quienes participéis en el taller. 

Saioa Vitoriaprofesora del centro y especialista en Educación Emocional que ha impartido varios años cursos de Inteligencia Emocional para familias en el centro, será la persona que dinamizará estos talleres. 

Terminaremos con una charla abierta para todas las familias el 25 de febrero, de la mano de Begoña Ibarrola.

La iniciativa, como otras actividades formativas que se han impulsado anteriormente,  ha gozado de una buena acogida por parte de las familias, formándose un grupo participativo, con mucho interés y apertura.


25 noviembre 2015

Charla sobre los riesgos de Internet en Medina del Campo


                                

Pese a las infinitas posibilidades que ofrece Internet para facilitar muchas actividades humanas, el uso de Internet también conlleva riesgos. Nuestros  alumnos son consumidores diarios, y por ése motivo, ésta mañana han recibido una charla para conocer detalladamente cuáles son sus principales riesgos.

Ésta charla ha sido impartida desde el departamento de Policía de Medina del Campo, uno de sus miembros nos ha explicado los principales riesgos que supone el uso de Internet, para concienciar a los chavales y prevenir posibles problemas.

Han aprendido algunos de los principales riesgos, por ejemplo los relacionados con la información,  ya que las personas frecuentemente necesitamos información para realizar nuestras actividades, y muchas veces la podemos obtener en Internet de manera más rápida, cómoda y económica que en el "mundo físico". Es importante  saber que podemos acceder a a información poco fiable y falsa, a información inapropiada peligrosa, inmoral, ilícita…

Igual de importantes son los riesgos relacionados con la comunicación.  Internet nos ofrece infinidad de canales y oportunidades (e-mail, chats, weblogs...), aunque conllevan algunos riesgos: Bloqueo del buzón de correo, recepción de "mensajes basura". recepción de mensajes personales ofensivos, pérdida de intimidad, acciones ilegales…

Riesgos relacionados con actividades económicas, relacionados con adicciones…

Sin duda para evitar los peligros que se encuentran  en Internet es necesario conocerlos. Internet nos ofrece grandes ventajas y herramientas, tan solo debemos tenemos tener precaución en su uso.















Camino de los Laicos Madre Cándida en España

Estamos en ese camino muchos de nosotros y el pasado 21 de noviembre, vivimos el regalo del ENCUENTRO en Granada, viajando desde muchos lugares de España (Madrid, Salamanca, Burgos, Bilbao, Elche, Murcia, Málaga, Sevilla).
Este movimiento tiene un recorrido desde 2003 en Madrid a nivel nacional y otros recorridos a niveles locales o zonales. De este último destacamos la andadura del grupo que se ha ido reuniendo en Granada especialmente desde el 2006.
La andadura se ha extendido a nivel internacional y ya contamos con dos encuentros uno en Salamanca en el 2006 y otro en Belo Horizonte (Brasil) en el 2012.
Nuestros objetivos eran:

  •  Conocernos a nivel nacional.
  •  Profundizar en la espiritualidad de la Madre Cándida según nuestros procesos.
  •  Empezar a caminar juntos mirando al futuro.

 Vivimos una jornada de compartir, donde hubo reencuentros, oración, ver dónde estamos, a dónde vamos, qué esperamos, qué podemos dar, cómo queremos hacerlo, cómo mejorar la comunicación...
Desde el sur queremos decir desde el corazón: ¡GRACIAS POR PROPONERLO, GRACIAS POR EL ENCUENTRO!


23 noviembre 2015

Taller de Adviento con el Profesorado del Colegio Fi Santa María Granada

Confrontamos nuestra vida y la realidad actual desde el horizonte de vida que nos presenta Darío Mollá. 

Construimos entre todos el "mantel" de preparación del Adviento. 

Os dejamos algunas imágenes de nuestra tarde. 







Estimulación temprana en Jesuitinas Valladolid

Hola amigos, 
como ya os hemos contado hace unos días hemos puesto en marcha ETEF (Estimulación temprana en familia). La acogida ha sido muy buena y cuatro grupos de unas 10 familias cada uno comenzarán a venir al cole tras las vacaciones de Navidad. 
Aquí tenéis un enlace desde el que podéis ver algunos de los ejercicios y actividades que realizarán.



PUERTAS ABIERTAS EN GRANADA

Para acoger a las personas sin un techo propio, que viven en la calle y son atendidas por Caritas en la organización de Talleres.

 La comunidad de hijas de Jesús de Granada, en su proceso de reflexión y elaboración del Proyecto de misión, como respuesta a uno de sus objetivos: “Ser signo y testimonio evangélico creíble en la realidad granadina en la que estamos enviadas para fortalecer la misión evangelizadora”, ha ofrecido a Caritas de la diócesis las instalaciones del piso bajo de la casa de la Carretera de la Sierra para la puesta en marcha de diferentes talleres, de 14 a 20 horas, con este colectivo de hombres y mujeres de la calle que son acogidos por la noche en el Hogar Madre de Dios de las Hijas de la Caridad..Este Hogar no dispone de espacios para esta actividad.















El grupo de hijas de Jesús de la casa de la Carretera de la Sierra acogerán con cariño a estos hermanos nuestros.
                                                                                      La comunidad de Granada.

PERLA ESCONDIDA EN LA CARTA Nº 292

Carta nº 292     Enero 1905
“…bendecir a Dios en todo. Abajo la envidia, arriba la humildad. Firme, hija mía, y alegre; está Dios con nosotras; esto nos basta, y no queremos más.”

            Vaya perla con fuerza. Vaya energía imagino en la voz de la M. Cándida cuando la escribía. Vaya mirada de confianza debería tener cuando volviera a leer lo que había escrito e incluso me atrevo a imaginar esa mirada confiada, esa mirada casi perdida donde se sabe confiada en las manos de Dios y eso le basta.

            La humildad como cura de la envidia. La humildad como medicina para no creernos superiores en nada sobre nadie. Y qué forma más sencilla para entender el pensamiento y la decisión de la M. Cándida sobre este asunto: arriba lo importante y abajo lo que estorba. Claro y directo. Muy parecido al lenguaje del Papa Francisco. Claro y directo, vamos, para que todos lo entiendan.

Este fin de semana ha sido intenso. Encuentro de laicos en Granada, encuentro alrededor del camino recorrido, del encuentro abierto y fraterno, de la reflexión sobre el carisma compartido. Me quedé con ganas de asistir. Espero poder estar en el próximo. También ha habido un encuentro de monitores de Alcor en el colegio de Murcia. Un grupo de casi 20 jóvenes de 4º de ESO y de 1º de Bachillerato se han reunido junto con Petra y Marian para descubrir el sentido de Alcor. Han estado acompañados por Rocío, Victoria y Carmen que cuidan este recorrido. He tenido la suerte de compartir un rato con ellos y he visto la ilusión y el compromiso para llevar a cabo esta tarea.

Por eso sólo me quedan palabras para “bendecir a Dios”, para descubrir que cuando nos ponemos manos a su obra, las cosas salen.  Y descubro que hay dos cualidades que son necesarias para llevar a cabo cualquier proyecto: “firme y alegre”, como dice en esta perla la M. Cándida. Dos cualidades que separadas pierden gran parte de su fuerza.

Y no quiero más, no quiero nada más. Quiero no desviarme  de esta senda, quiero no olvidar que Dios está con nosotros, que nos quiere humildes, firmes y alegres. Que esas cualidades deben estar al servicio de los que nos rodean. Y que esas cualidades son las que lograran cambiar este mundo convulso y un poco loco. Los atentados contra las personas nacen de otra historia. Sembremos firmeza y alegría para defender lo que creemos y que la siembra nazca del respeto. París, Mali y otras ciudades y otras personas no merecen ese desprecio a la vida.


Después de celebrar ayer el reinado de nuestro Rey nacido en un pesebre, nos preparamos para vivir el Adviento como tiempo de esperanza y de confianza: Dios está con nosotros para que nosotros estemos con Él a través del bien a la vida, a través del bien a los demás.

21 noviembre 2015

Día de convivencia del Grupo Alcor de Medina del Campo










El grupo de Alcor del Colegio San José de Medina del Campo, ha tenido éste sábado un día de convivencia. Han realizado una marcha a Scooby, es una Sociedad Protectora de Animales y Medioambiente, ubicada Medina,  que lleva más de 20 años dedicado a la  protección de animales.

Scooby  es el albergue de animales más grande de España, es un refugio para perros, sobre todo Galgos, gatos, burros, animales rescatados de criaderos industriales y salvados de muchas otras maneras, siempre buscando mejorar el bienestar de los animales y encontrar hogares donde se les adopte.

Los chavales han disfrutado mucho con la salida,  han aprendido valores sobre el cuidado de los animales, la importancia de no abandonar a las mascotas,y  además temas medioambientales, como el reciclaje, el ahorro de energía y agua.









ENCUENTRO DE LAICOS EN GRANADA

Hoy, 21 de noviembre, un grupo de 30 laicos, de varios lugares de España, compartimos experiencias, reflexionamos, caminamos...













20 noviembre 2015

Congreso Mundial Educar hoy y mañana. Una pasión que se renueva

Un grupo de profesores de las Hijas de Jesus, llegados de todo el mundo, se encuentran en estos días en Roma participando del Congreso Mundial organizados por la Congregación para la Educación Católica de la Santa Sede.


Con motivo de la celebración del cincuenta aniversario de la declaración del Concilio Vaticano II Gravissimum educationis y el veinticinco aniversario de la Constitución Apostólica Ex corde Ecclesiae, la Congregación para la Educación Católica quiere revivir – a través de este congreso mundial – el compromiso de la Iglesia en el campo educativo. Durante los años posteriores al Concilio, muchas veces el Magisterio ha insistido sobre la importancia de la educación y la contribución que la comunidad cristiana está llamada a ofrecer precisamente donde se presenta de forma evidente y no pocas veces dramática una emergencia educativa. En efecto, los centros educativos católicos no son sólo “dispensadores de competencias” pero, precisamente por su naturaleza intrínseca, se caracterizan por ser lugares de encuentro, diálogo y crecimiento mutuo a través de un itinerario de educación para la vida que se abre a los demás con vista al bien común.


17 noviembre 2015

Oración de Adviento en Medina del Campo



Ésta tarde, en la Capilla del  Colegio San José de Medina del Campo, nos hemos reunido los profesores del Centro para celebrar juntos la Oración de Adviento. Es un tiempo de preparación y de espera de venida de Señor. Tiempo que sabemos se cumple en Navidad. Cuatro semanas para prepararnos interiormente para la venida del Dios al mundo. Es un tiempo tasado, una esperanza cierta que sabemos se va a realizar.




En la Oración de Adviento de éste año, hemos continuado en la línea del objetivo del curso, ¡Más! Siempre + , persona autónoma, creativa y comprometida. Juntos hemos creado un panel de colores formado por pequeños mandalas coloreados por cada uno de nosotros. Hemos preparado el encuentro, preparado el corazón y la vida. Depositamos esperanzas en el encuentro y búsqueda de Dios, nos abrimos a su Buena Noticia.

El tiempo de Adviento dura apenas cuatro semanas, es un tiempo con fecha de caducidad, pero los tiempos de Dios son otros, nuestro Adviento interior puede durar mucho más tiempo, ya que la esperanza en la venida plena del Reino de Dios sobre pasa nuestros límites temporales. Pon tus esperanzas de nuevo delante de Dios, ofrécele tus esfuerzos por perseguirlas. Pídele que ÉL las acompañe, pídele saber caminar con sus tiempos. Que paséis un feliz Adviento.