Mostrando entradas con la etiqueta canonización. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta canonización. Mostrar todas las entradas

04 septiembre 2016

El Papa Francisco: Santa Teresa de Calcuta «defendía la vida humana, tanto la no nacida como la abandonada y la descartada»


Apenas media hora después de pronunciar la fórmula de canonización de Santa Teresa de Calcuta, el Papa Francisco la ha presentado al mundo como «dispensadora de la misericordia divina, poniéndose a disposición de todos por medio de la acogida y la defensa de la vida humana, tanto la no nacida como la abandonada y descartada».
En una mañana de domingo hermosa y soleada, la multitudinaria misa en la Plaza de San Pedro ha reunido a peregrinos de todo el mundo, especialmente voluntarios en actividades de ayuda a los pobres, enfermos y refugiados.

"Si no se vive para los demás, la vida carece de sentido", #MadreTeresa


02 septiembre 2016

Misioneras de la Caridad: la primacía del amor - en @Revista_VN

Las hermanas no dan entrevistas, porque su manera de darse a conocer es con sus obras, pero dejan que todo el que esté dispuesto comparta con ellas el trabajo y la atención a los necesitados. La bondad de la madre Teresa se refleja en la delicadeza y el amor con el que las Misioneras de la Caridad cuidan a los más desfavorecidos en lugares tan dispares como Roma, Adén (Yemen) o Zurich. Varían las calles, el contexto, pero lo que permanece inalterable es el amor: para ellas no importa dónde se esté, lo que prima, lo que primerea, es el otro, el hermano y especialmente si está en situación de precariedad.

Todos los días, en una esquina a pocos metros de la plaza de San Pedro se forma una larga cola de gente. Quizás se podría pensar que hacen fila para visitar la Basílica o incluso los Museos Vaticanos, pero no. No son turistas, aunque muchos son extranjeros. Esperan con más o menos paciencia para entrar al comedor del Dono Di María, la casa de las Misioneras de la Caridad en el Vaticano. Un regalo, una presencia, un recuerdo de que Jesús está entre los más necesitados y que san Juan Pablo II quiso tener cerca. Por eso pidió a la madre Teresa en 1988 que cambiara las periferias por el corazón de la cristiandad.

Teresa de Calcuta - por José Ramón Amor Pan

Ojalá hubiera más personas como esta excepcional mujer. Al mundo le iría mucho mejor. Menuda, frágil, aparentemente insignificante; y, sin embargo, qué gran legado ha dejado a la humanidad. Empezó su gran siembra en un contexto muy difícil para una mujer, y más si esta es occidental: la India. Pero ya en 1980 el Gobierno le concedió el Bharat Ratna, el premio más importante a un civil en dicho país. Un año antes había recibido el Premio Nobel de la Paz. Y es que Teresa de Calcuta concitó en su humilde persona el cariño, el respeto y la admiración de todos. ¿El secreto? El cuidado amoroso que derrochaba a manos llenas hacia los más frágiles y pobres de este mundo.

29 agosto 2016

La santa de la oscuridad

Brian Kolodiejchuk, canadiense miembro de los Misioneros de la Caridad, fue el postulador oficial de la causa de canonización de Teresa de Calcuta, que será declarada santa el próximo 4 de septiembre. Fue el editor de “Ven, sé mi luz”, una colección de cartas y notas personales que se publicó en 2007, en donde se reveló la lucha de Madre Teresa con décadas de oscuridad interior. En esta entrevista con James Martin SJ, Kolodiejchuk habla de las primeras experiencias místicas y de sus batallas con la “noche oscura”.
 Padre Brian, enhorabuena por la canonización de la Madre Teresa. Me gustaría hablar con Usted acerca de su “noche oscura”. ¿Puede decirnos cómo vieron la luz, en primer lugar?
Gracias a Dios, los jesuitas tuvieron la previsión de salvar esos documentos. Vienen sobre todo del P. Celeste van Exem, su director espiritual en Calcuta durante los años de la inspiración y los siguientes. Además el arzobispo de Calcuta, Périer, que también era jesuita y luego los jesuitas que vinieron más tarde: el P. Lawrence Pichachy, más tarde cardenal, y luego el P. Joseph Neuner.
Ellos salvaron los documentos. No eran conscientes de que estaban ahí hasta que comenzó el trabajo de recolectar los documentos, antes incluso de que el proceso formal empezase. Cuando comprobamos los archivos de los jesuitas en Calcuta y en la casa arzobispal de Calcuta, aparecieron las cartas.

26 agosto 2016

«En la celebración de la canonización de Madre Teresa predominará la sencillez»

Las Misioneras de la Caridad, herederas de la obra fundada por la Madre Teresa en favor de los pobres, celebrarán desde Calcuta la canonización el próximo 4 de septiembre en el Vaticano de su fundadora con un programa de eventos religiosos y culturales en los que predominará «la sencillez».
«Calcuta está muy emocionada y muy comprometida con la celebración de la canonización», ha explicado a Europa Press la madre superiora general de las Misioneras de la Caridad, la hermana Mary Prema, que está estos días en Roma para facilitar las labores de preparación de la canonización junto con otras 30 hermanas de las Misioneras de la Caridad.
«Desde el momento en el que el Papa dijo la fecha en que iba a ser canonizada Madre Teresa, comenzamos con la organización del evento en Calcuta y se creó un comité que se encargaría de los eventos relacionados con la canonización», ha señalado.

17 octubre 2014

DANDO GRACIAS por la CANONIZACIÓN

El Gobierno de España-Italia se encuentra reunido desde ayer en la casa provincial, en Madrid. Precisamente hoy se une en agradecimiento a toda la familia de la Madre Cándida recordando el 4º aniversario de la canonización de nuestra fundadora.

4º aniversario de la CANONIZACIÓN de CÁNDIDA MARÍA de JESÚS



 



28 abril 2014

En el día de la Divina Misericordia, y ante cientos de miles de personas, en San Pedro se vivió el día de los 'cuatro papas'

"A honor de la Santísima Trinidad, por la exaltación de la fe católica y el incremento de la vida cristiana, con la autoridad de nuestro Señor Jesucristo, de los Santod Apósotoles Pedro y Pablo y Nuestra, después de haber reflexionado largamente, invocado varias veces la ayuda divina y escuchado el parecer de muchos de nuestros hermanos y el episcopado, declaramos y definimos santos a los beatos Juan XXIII y Juan Pablo II, y les escribimos en el registro de los Santos y establecemos que en toda la Iglesia sean devotamente honorados como santos. En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo".

Con estas palabras, el Santo Padre Francisco ha canonizado a los dos pontífices, ante una multitud que ha expresado su alegría y devoción con un fuerte apluso.

A continuación el papa Francisco ha besado las reliquias de los dos santos.

El cardenal Amato, prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, ha preguntado tres veces al Papa si procedía a la canonización de Juan XXIII y Juan Pablo II. Se hace tres veces para destacar la importancia del hecho en sí. A continuación, el papa Francisco ha pronunciado la fórmula de canonización.

Los relicarios de los nuevos santos han sido colocados una mesa a la izquierda del altar. Para llevar la reliquia de Juan XXIII ha estado uno de sus sobrinos, el presidente de la Asociación Juan XXIII, y el alcalde de Bergamo y para la de Juan Pablo II estaba Floribeth Mora, mujer cuya sanación fue el milagro que ha permitido la canonización.

Ambas reliquias son de primer grado. La reliquia del "Papa Bueno" es un trozo de piel, que se extrajo en el año 2000 en la exhumación para la beatificación y del papa Wojtyla son unas gotas de su sangre.

(27 de abril de 2014) © Innovative Media Inc.

17 octubre 2013

Feliz III Aniversario de la Canonización de la Madre Cándida

Estamos felices de poder recordar un acontecimiento tan especial para nuestra familia como fue la celebración en Roma de la Canonización e ilusionados porque en muy pocos días vamos a tener nuestro primer Encuentro del año.

18 junio 2012

Juanitatxo-el musical edición en DVD


¿Te gustó Juanitatxo-el musical? ¿Tuviste la oportunidad de verlo en directo? Pues ahora puedes tener un gran recuerdo porque... ¡Ya está aquí, ya lo tenemos! Después de muchos meses de trabajo, ya está disponible una edición limitada en DVD de Juanitatxo-el musical. Un doble DVD con la obra, grabada el día del estreno en el cine Salesianos y en la clausura en el auditorio Mar de Vigo, y otro cd con contenidos extras (Making off de la grabación; entrevistas, escenas inéditas...), el video clip oficial con la canción "El mundo es pequeño para mis deseos", y momentos especiales de una gira que ha marcado a toda una comunidad educativa.

Por tan sólo 10 euros +gastos de envío, puedes llevarte este DVD doble de Juanitatxo-el musical.
Si quieres hacerte con un ejemplar accede, a través del enlace, a un formulario para que rellenes unos datos y te lo enviaremos a tu domicilio contra-reembolso.



¡No te quedes sin él!
Recuerda que es una edición limitada.

13 julio 2011

Stella Maris visita Andoain

Este viaje se planteó como una actividad más en este año de la canonización de la Madre Cándida. Han sido unos días preciosos vividos desde la perspectiva de ANDOAIN. El ambiente entre nosotras era de alegría y de ganas de pasarlo bien. Hemos estirado los días para llenarnos los ojos y el alma de todo lo visto, lo vivido y lo experimentado; hemos hecho fotos guardando todos los momentos. Pero la entrada en la casa de la Madre Cándida fue... excepcional, "sin palabras".Nadie podía contar lo que se estaba experimentando. HABÍA ALGO ESPECIAL. Dejamos una nota escrita que puede servir como resumen de lo que percibimos en aquella casa : "La Grandeza de la Sencillez".

30 abril 2011

ARTÍCULO del OBISPO de SALAMANCA sobre la MADRE CÁNDIDA

La Diócesis de Salamanca comparte la alegría de la Congregación de las Hijas de Jesús por la canonización de su fundadora, la beata Cándida María de Jesús, el domingo 17 de octubre; y se dispone a participar en la celebración de Roma y en los actos que posteriormente tendrán lugar en Salamanca para dar gracias a Dios y presentar el modelo cristiano de esta nueva santa, que maduró en su camino de santidad en nuestra cuidad y en ella llevó a cabo la fundación y consolidación de su obra al servicio de la educación humana y cristiana de las niñas y jóvenes.

Familia e infancia
Cándida María de Jesús es el nombre asumido por Juana Josefa Cipitria Barriola el día de su consagración religiosa en la nueva Congregación de las Hijas de Jesús, por ella fundada el día 8 de diciembre de 1871, en la ciudad de Salamanca.
Juana Josefa nació en el caserío de Berrospe, situado en la villa guipuzcoana de Andoain, el día 31 de mayo de 1845. Fue la primera hija de Juan Miguel Cipitria Aramburu y María Jesús Barriola Querejeta, matrimonio de sencillos tejedores.
El mismo día de su nacimiento, Juana Josefa fue bautizada en la parroquia de San Martín. Cuando Juana tenía siete años, la familia se trasladó a vivir a Tolosa, en busca de mejores condiciones para su trabajo de tejedores, habida cuenta de las hijas que venían naciendo después de Juana. El trabajo de la madre en el taller y en casa hacía necesaria la ayuda de Juana en el cuidado de las hermanas, por lo cual no pudo asistir mucho a la escuela.