Mostrando entradas con la etiqueta responsabilidad social. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta responsabilidad social. Mostrar todas las entradas

29 mayo 2016

Corpus Social - por Manuel María Bru

Nos acercamos al Corpus, día de la Adoración eucaristía, día del compromiso eucarístico con los más necesitados.
La Misa no termina nunca con el «podéis ir en paz». La Misa se prolonga en la vida cotidiana, en los muchos compromisos de la vida del cristiano quien, unido a Jesús-Eucaristía, reincorporado a la comunión de la Iglesia a través de la comunión eucarística, es llamado a la misión de «generar a Jesús» en el mundo. Porque si el pan y el vino se convierten en el Cuerpo y la Sangre de Cristo es para que la vida de Cristo transforme la realidad de este mundo. Para ello Él cuenta con la libertad del cristiano realizada en el amor al prójimo, llamado a convertirse en amor mutuo, correspondido, porque, como dice el beato Balduino, «el amor de la comunión se convierte en la comunión de amor».

26 mayo 2016

Crisis política, oportunidad social - por Juan Ignacio Palacio

La crisis económica nos ha llevado a una crisis política. En España llevamos seis meses sin que se haya podido formar Gobierno y en muchos países europeos se aprecia una gran incertidumbre política. Es una buena oportunidad para fortalecer el tejido social. Y si no lo hacemos es cuando esto puede derivar en una crisis social.
La crisis económica tiene su raíz última en unas políticas que presuponen una concepción individualista de la sociedad. Si el objetivo de la vida de cada uno es buscar su máximo beneficio, su propio interés, medido fundamentalmente en términos de riqueza materialel Estado debe ante todo facilitar que se pueda cumplir ese objetivo. Más aún, si interviene en cualquier otro sentido perjudicará la consecución de una mayor riqueza. Frenará o impedirá la competencia en los mercados, que según la concepción dominante se produce a través de los ajustes de precios. Esto se supone que es además una amenaza a la libertad de los individuos. Estos verán reducida su capacidad de elección al disminuir sus opciones, en vez de ampliarlas hasta el infinito, como se presume que se conseguiría con la competencia en los mercados y el consiguiente progreso técnico.

22 octubre 2014

Alumnos del Colegio Virgen de la Paz aprenden jugando

Los alumnos de tercero de ESO #aprendiendo un poco de economía y empresa #jugando con el kit de economía de La Caixa desde la asignatura de #Ciudadanía.

Conceptos como I+D+I, formación continua, reinversión social, etc., comienzan a sonar.

Los alumnos deben escoger estrategias de posicionamiento en el mercado escogiendo en qué tipo de productos y cuánto invertir acompañando sus inversiones con acciones de fortalecimiento de la empresa, formación,  responsabilidad social, etc.

No es solo números,  dinero y cálculo de riesgo: la ética y la convivencia están en juego (y valga la redundancia).

¿Quién ganará? 

Iremos informando de cómo avanzan las 6 empresas creadas en los próximos días.