Mostrando entradas con la etiqueta madres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta madres. Mostrar todas las entradas

07 mayo 2016

Amor de madre - por @MontseMartí

Como madre, tengo la bendición de disfrutar de dos hijos muy especiales.
Como todas las madres, se me cae la baba viéndoles crecer y me da un vuelco el corazón cuando se ponen enfermos o cuando sufren injusticias. Como todas las madres, pienso que los míos son los más guapos, los más altos (eso sí es verdad, lo dice el percentil de sus cartillas infantiles) y los más cariñosos del mundo entero. Y no me corto un pelo para decírselo y que lo sepan, ¡que lo tengan claro!: para su madre, ellos son lo mejor… como para cada madre lo son sus hijos (eso también me preocupo por que lo sepan).
Por mucho que mis dos “enanos” me regalen los oídos, yo sé que no soy la mejor madre del mundo. No me importa. Creo que esta vida es un camino que discurre en un momento y un lugar concreto y, al igual que los niños no vienen con un libro de instrucciones debajo del brazo, a ningún padre o madre le hacen un examen, tipo “carné de conducir”, que diga si somos aptos para circular por la vida con un hijo a cargo.

01 mayo 2016

20 viñetas de Mafalda en homenaje a todas las madres

Mafalda -por sus perlas de sabiduría- no hay más que una, pero sus viñetas son universales.
El carismático personaje creado por Quino tiene cuentas oficiales de Instagram,Facebook y Twitter que se actualizan con pequeñas píldoras que recogen su mirada ante el mundo de los adultos. Con motivo del Día de la Madre -que en España se celebra el 1 de mayo-, recopilamos algunos de esos momentos de las tiras de Mafalda:

¡Feliz #DíadelaMadre!

Fecundidad = Dar Vida desde el corazón

¡Felicidades a todas las personas fecundas, especialmente hoy a todas las madres!




03 julio 2015

19 Mandamientos de María Montessori para los padres de familia

Se dice que sólo cuatro pedagogos del siglo XX revolucionarion la crianza de los niños. Son el americano John Dewey, el alemán Georg Kerschensteiner, la italiana Maria Montessori y el pedagogo de la entonces Union Soviética, Antón Makarénko.
María Montessori redactó cortos "mandamientos-recordatorio" para los padres de familia. Son sencillos, pero si lo piensas un poco más a fondo, en cada uno de ellos hay gran sabiduría en sólo algúnas palabras. Recomendamos a los papás y mamás leerlos al menos una vez al año (y ponerlos en práctica) así, lo más probable es que la relación con sus hijos mejore en calidad y cantidad, además ellos crecerán con una personalidad mejor desarrollada y serán individuos más cercanos a la vida en armonía.
  1. Los niños aprenden de lo que los rodea.
  2. Si criticas mucho a un niño, él aprenderá a juzgar
  3. Si elogias con regularidad al niño, él aprenderá a valorar.
  4. Si se le muestra hostilidad al niño, él aprenderá a pelear.
  5. Si se es justo con el niño, el aprenderá a ser justo.
  6. Si se ridiculiza al niño con frecuencia, él será una persona tímida.
  7. Si el niño crece sintiéndose seguro, aprenderá a confiar en los demás.
  8. Si se denigra al niño con frecuencia, se desarrollará en él un malsano sentimiento de culpa
  9. Si las ideas del niño son aceptadas con regularidad, él aprenderá a sentirse bien consigo mismo.
  10. Si se es condescendiente con el niño, él aprenderá a ser paciente
  11. Si se alienta al niño en lo que hace, ganará seguridad en sí mismo
  12. Si el niño vive en una atmósfera amigable y se siente necesario, aprenderá a encontrar amor en el mundo.
  13. No hables mal de tu niño/a, ni cuando está cerca, ni cuando no lo está
  14. Concéntrate en el desarrollo de lo bueno del niño de tal manera que sencillamente no quede lugar para lo malo
  15. Escucha siempre a tu hijo y respondele cuando él se acerque a tí con una pregunta o un comentario
  16. Respeta a tu hijo aunque haya cometido un error. Lo corregirá ahora o quizá un poco más adelante
  17. Está dispuesto a ayudar si tu niño busca algo, pero tambien está dispuesto a pasar desapercibido si él mismo ya ha encontrado lo que buscaba
  18. Ayuda al niño a asimiliar lo que antes no había podido asimilar. Haz eso llenando el mundo que lo rodea de cuidado, discreción, oportuno silencio y amor.
  19. Cuando te dirijas a tu hijo, hazlo siempre de la mejor manera. Dale lo mejor que hay en tí