Mostrando entradas con la etiqueta #CIEs NO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #CIEs NO. Mostrar todas las entradas

27 febrero 2016

Oración Migrantes y Refugiados

"Un paso, un camino cargado de terribles injusticias: esclavizados, secuestrados, extorsionados, muchos hermanos nuestros son fruto del negocio del tránsito humano, de la trata de personas”.


Tomado de la página facebook TSKV MAGIS.cat

14 octubre 2015

ESTO NO ES UNA INVASIÓN

Te invito a leer el artículo de José Luis Pinilla sj: "La última bala. Menores refugiados". 


Me llega esto que nos dice Pini en su FB: "No os perdáis el video final: La voluntaria frota la espalda del niño, RECOGIDO DE UNA PATERA,para darle calor. Más tarde, otro niño, como si fuera un juego, hace lo mismo con un adulto."


17 junio 2015

Por el CIERRE de los CIE´s

En el marco del día por el cierre de los CIE, la Campaña CIEs No organizó en el centro de Valencia una performance para denunciar la 'invisibilidad' de los Centros de Internamiento de Extranjeros en nuestra sociedad.

22 abril 2015

GENTE que SUFRE y CALLA

Hoy se presenta  el Informe anual 2015 del Servicio Jesuita a Migrantes sobre los CIE. El Informe recoge un año de visitas a personas privadas de libertad en los Centros de Internamiento (CIE) de Madrid, Barcelona y Valencia. Un acompañamiento realizado por voluntarios que de manera estable acuden a lo largo de todo el año para acompañar y defender a personas migrantes de todo el mundo encerradas en estos centros a la espera de ser expulsadas por no tener papeles o, de no ser posible su expulsión, puestas en libertad.
¡Qué diferentes se ven las cuestiones sociales cuando se abordan desde la presencia y la cercanía a las personas! Cuando lo que vemos no son expedientes administrativos, sino personas. El análisis macro, de despacho, contempla cifras y genera tópicos no siempre fundamentados. Como decía la famosa canción de Jarcha - Libertad sin ira –, símbolo de la transición en 1976, “Dicen los viejos que éste país necesita, palo largo y mano dura, para evitar lo peor. Pero yo solo he visto gente que sufre y calla dolor inmenso, gente que tan solo quiere vivir su vida … en paz. Libertad, libertad, sin ira, libertad".
Por Cristina Manzanedo

18 marzo 2015

El Supremo cuestiona el uso policial de pistolas en centros de extranjería

El Tribunal Supremo ha cuestionado la idoneidad de la decisión del Gobierno de que los encargados de la seguridad de los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) lleven pistolas en su interior. En la sentencia que anula varios artículos del reglamento que regula estas instalaciones, difundida este lunes, la Sala de lo Contencioso-Administrativo incide en que no resulta lo "más adecuado, en abstracto" que allí se porten armas de fuego "en situaciones ordinarias". Aunque los magistrados añaden que a los policías, en quienes se ha delegado la vigilancia, no se les puede impedir que lleven pistola porque esta medida, incluida en el punto 11.4 del Reglamento, no contradice ninguna normativa. Una interpretación que generó los votos discrepantes de dos de los jueces del Supremo.
Por J. Jiménez Gálvez
Foto de Albert García

28 enero 2015

El Supremo suspende parte del reglamento de los CIE por incumplir la normativa europea y española

El Tribunal Supremo ha suspendido cuatro artículos del reglamento que rige el funcionamiento de los Centros de Internamiento para Extranjeros (CIE), aprobado el pasado mes de marzo, por entender que incumple la Ley de Extranjería y la normativa europea. En concreto, los magistrados exigen el endurecimiento de los supuestos en los que se permiten los cacheos con desnudo integral y eliminan la separación de las familias en módulos independientes para mantener su intimidad y la posibilidad de solicitar nuevos ingresos de una misma persona bajo una misma orden de expulsión El Pleno de la Sala Tercera ha acordado la admisión parcial de los recursos de las ONG Sos Racismo, Federación Andalucía Acoge y la Asociación Pro Derechos Humanos contra el reglamento de funcionamiento y régimen interior de los Centros de Internamiento de Extranjeros. Sin embargo, los magistrados no han aceptado la impugnación de otros artículos como el que estipula que los policías que prestan servicio en los CIE, por regla general, deben portar sus armas de fuego reglamentarias o aquel que permite los internamientos “de emergencia” en centros “de ingreso temporal” diferentes a los CIE.
Por Gabriela Sánchez

21 enero 2015

UNA HISTORIA CAUTIVA

Imagina que cometes una falta administrativa; por ejemplo, el impago de una multa de tráfico. En lugar de una sanción, te detienen y eres conducido a una especie de prisión donde, de repente, pierdes todos tus derechos civiles, eres aislado del mundo exterior y quedas incomunicado.
Una vez dentro, no tienes acceso a servicios médicos y sociales, tus objetos personales quedan confiscados y compartes habitación con ocho desconocidos, alguno de ellos con enfermedad mental sin acceso a medicación y algún otro con antecedentes penales. Un limbo legal hasta hace muy poco, que favorece la comisión impune de abusos contra la población reclusa.
Esta es la situación de muchos inmigrantes irregulares que han sido detenidos y encerrados en los Centros de Internamiento de Extranjeros.

20 noviembre 2014

El Gobierno quiere deportar a un ciudadano senegalés de “forma exprés” que tuvo una hija hace 14 días

En la tarde de ayer Modou, ciudadano senegalés que reside desde hace 8 años en el Estado Español fue detenido por la policía nacional, tan sólo un día después de que iniciara el procedimiento para solicitar el permiso de residencia por la vía del arraigo social. De hecho, tiene cita con la subdelegación del gobierno para continuar el proceso de regularización el próximo día 21 de Noviembre.
Cabe destacar que la deportación forzosa de Modou vulneraría de una manera flagrante el derecho a la vida en familia protegido por el art. 8 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, ya que acaba de tener una hija hace tan sólo 14 días, y su esposa, de origen senegalés, tiene su situación administrativa regularizada.
Los abogados de Modou están trabajando a contrarreloj para evitar una deportación que es completamente ilegal y contraria al derecho internacional de los derechos humanos. Tal y como hemos denunciado en diferentes ocasiones, cada vez que el gobierno fleta un vuelo de deportación masiva se suceden historias como la de Modou. En tan sólo 48 horas pasa de estar viviendo con su familia y realizando su proyecto vital a ser deportado de manera forzosa a un país en el que no está su familia más cercana ni su proyecto vital.

06 octubre 2014

Los ROSTROS del CIE: el antes y el después de un internamiento

  • Tres historias, tres testimonios directos de inmigrantes que han pasado por el Centro de Internamiento para Extranjeros (CIE) de Barcelona o el de Aluche
  •  Los inmigrantes encerrados en los CIE esperan la ejecución de su expulsión, el fin de estos centros, pero la mayoría no llegan a ser repatriados, como en estos casos
 

Mustapha Karroumi. Marruecos, 75 días en un CIE 
El 14 de febrero de 2000, Mustapha se escondió en la caja de un camión durante 36 horas para llegar a España. Tenía 18 años y se había quedado solo en Marruecos. Toda su familia vivía ya en Cataluña. El viaje fue un éxito y consiguió llegar a Molins de Rei (Barcelona), donde trabajó en la construcción hasta que la crisis empezó a golpear. "En 2007, la empresa empezó a ir mal y empezaron a despedir gente. En la misma empresa trabajaba yo, mi padre y mi cuñado. Luego estuve un tiempo en el paro". En 2011, Mustapha perdió la residencia, pese a tener más de cinco años cotizados.