Mostrando entradas con la etiqueta cie. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cie. Mostrar todas las entradas
17 junio 2015
Por el CIERRE de los CIE´s
15 junio 2015
22 abril 2015
GENTE que SUFRE y CALLA
Hoy se presenta el Informe anual 2015 del Servicio Jesuita a Migrantes
sobre los CIE. El Informe recoge un año de visitas a personas privadas
de libertad en los Centros de Internamiento (CIE) de Madrid, Barcelona y
Valencia. Un acompañamiento realizado por voluntarios que de manera
estable acuden a lo largo de todo el año para acompañar y defender a personas migrantes
de todo el mundo encerradas en estos centros a la espera de ser
expulsadas por no tener papeles o, de no ser posible su expulsión,
puestas en libertad.
¡Qué diferentes se ven las cuestiones sociales cuando se abordan desde la presencia y la cercanía a las personas! Cuando lo que vemos no son expedientes administrativos, sino personas.
El análisis macro, de despacho, contempla cifras y genera tópicos no
siempre fundamentados. Como decía la famosa canción de Jarcha - Libertad sin ira –, símbolo de la transición en 1976, “Dicen
los viejos que éste país necesita, palo largo y mano dura, para evitar
lo peor. Pero yo solo he visto gente que sufre y calla dolor inmenso,
gente que tan solo quiere vivir su vida … en paz. Libertad, libertad,
sin ira, libertad".
Por Cristina Manzanedo
28 enero 2015
El Supremo suspende parte del reglamento de los CIE por incumplir la normativa europea y española
El Tribunal Supremo ha suspendido cuatro artículos del reglamento que rige el funcionamiento de los Centros de Internamiento para Extranjeros (CIE), aprobado el pasado mes de marzo, por entender que incumple la Ley de Extranjería y la normativa europea. En concreto, los magistrados exigen el endurecimiento de los supuestos en los que se permiten los cacheos con desnudo integral y eliminan la separación de las familias en módulos independientes para mantener su intimidad y la posibilidad de solicitar nuevos ingresos de una misma persona bajo una misma orden de expulsión
El Pleno de la Sala Tercera ha acordado la admisión parcial de los recursos de las ONG Sos Racismo, Federación Andalucía Acoge y la Asociación Pro Derechos Humanos contra el reglamento de funcionamiento y régimen interior de los Centros de Internamiento de Extranjeros. Sin embargo, los magistrados no han aceptado la impugnación de otros artículos como el que estipula que los policías que prestan servicio en los CIE, por regla general, deben portar sus armas de fuego reglamentarias o aquel que permite los internamientos “de emergencia” en centros “de ingreso temporal” diferentes a los CIE.
Por Gabriela Sánchez
21 enero 2015
UNA HISTORIA CAUTIVA
Imagina que cometes una falta administrativa; por ejemplo, el impago de una multa de tráfico. En lugar de una sanción, te detienen y eres conducido a una especie de prisión donde, de repente, pierdes todos tus derechos civiles, eres aislado del mundo exterior y quedas incomunicado.
Una vez dentro, no tienes acceso a servicios médicos y sociales, tus objetos personales quedan confiscados y compartes habitación con ocho desconocidos, alguno de ellos con enfermedad mental sin acceso a medicación y algún otro con antecedentes penales. Un limbo legal hasta hace muy poco, que favorece la comisión impune de abusos contra la población reclusa.
Esta es la situación de muchos inmigrantes irregulares que han sido detenidos y encerrados en los Centros de Internamiento de Extranjeros.
Una vez dentro, no tienes acceso a servicios médicos y sociales, tus objetos personales quedan confiscados y compartes habitación con ocho desconocidos, alguno de ellos con enfermedad mental sin acceso a medicación y algún otro con antecedentes penales. Un limbo legal hasta hace muy poco, que favorece la comisión impune de abusos contra la población reclusa.
Esta es la situación de muchos inmigrantes irregulares que han sido detenidos y encerrados en los Centros de Internamiento de Extranjeros.
09 mayo 2012
Escenas del Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de la Zona Franca
Un chico de 18 años que da vueltas desesperado por la sala de espera.
Tal vez no vuelva a ver a su padre de 58 con el que vive y trabaja como
transportista no oficial en los alrededores de IKEA.
…un corte de bizcocho coronado por unas velas con el número 26 que
esperan ser apagadas a través de la mampara de metacrilato que separa a
visitantes de internos.
…una mujer joven embarazada que sale llorando de la garita que da acceso a la zona de visitas.
…una abogada que pasa la tarde en la sala de espera al acecho de posibles clientes.
…una policía que niega un beso a una pareja porque hoy no toca. Otro
día, en cambio, pregunta si quieres dar un abrazo en el pasillo al
interno al que visitas.
…conversaciones publicadas a gritos a través de los agujeritos de la
mampara. Hace tres semanas que sólo tres de los ocho telefonillos de los
cubículos funcionan.
…cuatro internos que recobran eufóricos la libertad.
…un chico de Pakistán que llegó a Inglaterra con visado de estudiante
con autorización para trabajar y que le gustaría volver a su país de
otra manera y con algún regalo para su familia.
Por Nani Vall Llossera
29 abril 2012
La Policía seguirá dirigiendo los CIE pero una comisión los vigilará
Los polémicos centros de internamiento de extranjeros (CIE), donde los sin papeles
son recluidos hasta que se tramita su expulsión, mantendrán su carácter
policial. A pesar de que el ministro del Interior, Jorge Fernández,
prometió incorporar nuevas fórmulas de gestión para que los agentes se
limitaran a desarrollar labores de seguridad, el director de estas
instalaciones seguirá siendo, como hasta ahora, un policía.
Se creará, eso sí, una Comisión Mixta de Evaluación y
Seguimiento, constituida a partes iguales por policías y por
representantes de organismos sanitarios y asistenciales, que tendrá como
misión evaluar, supervisar y controlar el funcionamiento de los
diferentes centros.
29 febrero 2012
Se acabó la expulsión de inmigrantes sin aviso
Un auto conjunto de los tres juzgados de vigilancia del Centro de
Internamiento de Extranjeros de Aluche (Madrid) obliga, a partir de
ahora, a las autoridades a avisar con 12 horas de antelación a los
internos que van a ser expulsados de nuestro país. Hasta ahora, según
reconocen en el auto los jueces y como han denunciado numerosas ONG, las
expulsiones se producían sin previo aviso lo que provocaba, según los
magistrados, que en muchos casos, esos extranjeros "quedaban abandonados a su suerte en el país de destino". A partir de ahora no se podrá proceder a la expulsión sin ese aviso previo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)