Mostrando entradas con la etiqueta cancer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cancer. Mostrar todas las entradas
15 febrero 2015
08 febrero 2015
04 febrero 2015
La esperanza de la lucha contra el cáncer infantil: Carlota, Sergio, Lucía...
Cuando vuelve a Guadalajara tras la quimioterapia, y la gente
pregunta a su madre por el pelo ralo o por la mascarilla que lleva la
pequeña, ella, cinco añitos, responde con soltura: «Es que estoy malita,
tengo leucemia». Les presentamos a Carlota, que quiere ser actriz, que
le encanta «pintar con pincel en el colegio» y que canta la canción de
la película de Frozen de maravilla. Ayer estuvo a punto de cantársela a su doctor, alucinado. Porque así es ella. Pura pasión. Se entera de todo. Habla y razona tan bien que sorprende mucho.
- Eres muy lista, pareces mayor, ¿no?
- Es que como mucho. Lo que más me gusta son los macarrones.
«Para los cinco años que tiene es muy madura y con esto mucho más.
Alucinamos con ella», dice su madre Concepción sobre la pequeña, que ha
reaccionado «sumamente bien» a la quimioterapia y que cada vez que entra
en una sala del hospital va provocando la sonrisa de enfermeros y médicos.
Dice Carlota que está en el hospital «algunas veces», que se lo pasa
muy bien en el cole del centro, pero que lamenta que cuando está
ingresada eche «un poco de menos a los amigos».
Por Roberto Bécares
02 febrero 2015
«Yo no me rindo, creo que es posible encontrar una cura contra el cáncer»
Charles Sawyers (Nashville, 1959) se enteró por teléfono a comienzos de esta semana de que era uno de los ganadores del premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento. «No sabía que estaba nominado, fue una gran sorpresa», reconoce Sawyers, que dirige el programa de Oncología Humana y Patogénesis del Memorial Sloan Kettering Cancer Center. Comparte el galardón -en la categoría de Biomedicina- con Tony Hunter, catedrático y director del Cancer Center del Instituto Salk, en La Jolla, California; y Joseph Schlessinger, director de Farmacología de la Universidad de Yale.
Sus investigaciones representan el nacimiento de la medicina personalizada contra el cáncer. Los tres galardonados han hecho importantes contribuciones al desarrollo de «fármacos diana»,
que atacan específicamente los mecanismos que causan distintos tipos de
cáncer. Estos tratamientos se dirigen a las tirosina quinasas, unas
enzimas que transmiten señales a nivel celular y son fundamentales en el
desarrollo de células cancerígenas.
- ¿Cuánto entendemos del cáncer hoy en día?
- Es increíble lo que hemos progresado. Sabemos qué ocurre
con las células cancerígenas, entendemos por qué las células normales se
convierten en cáncer, sus mutaciones y su composición genética. Tenemos un listado muy completo de las mutaciones y hemos demostrado que podemos interferir en ellas. Sin embargo, todavía hay mucho camino por recorrer. El cáncer es extremadamente complejo, incluso dentro de un mismo paciente, las células de un tumor pueden ser diferentes.
Por Javier Ansorena
27 noviembre 2014
Diario de un ENFERMO TERMINAL: 'Creí que tendría MIEDO, pero NO'
Tenía 69 años recién cumplidos, una mujer de la edad primera, tres
hijos, tres nietos, dos pulmones comidos por el cáncer, el candado de la
morfina, los días contados y ningún miedo.
Ningún miedo a derrumbarse.
Ni a las despedidas.
Ni a hablar de su muerte después de muerto.
A lo largo de dos semanas, este periódico ha recabado el testimonio de Antonio Segura Cabral,
un enfermo terminal en cuidados paliativos que sabía que se estaba
muriendo y decidió romper un tabú: el de hablar de la muerte en España.
No busquen lágrimas en su relato. Ni escenas de agonía. Ni estertores
íntimos. Sólo a un hombre incalculable. Desgranando un testamento ético
por vez primera en un periódico.
-¿Nos vemos el lunes, Antonio?
-Yo creo que no.
-Bueno, te llamo antes de venir.
Por Pedro Simón
04 febrero 2013
4 de Febrero: Día Mundial contra el Cáncer

Por ello, cada 4 de febrero, la OMS apoya a la Unión Internacional contra el Cáncer y promueve medios para aliviar la carga mundial de la enfermedad. En esta jornada la prevención del cáncer y el aumento de la calidad de vida de los enfermos son temas recurrentes.
Desde la AECC apoyan esta iniciativa organizando una jornada que pretende acercar a la opinión pública la necesidad de abordar el cáncer de una manera integral como la mejor vía para garantizar el éxito en la lucha contra la enfermedad.
Se retransmitirá online y la podréis seguir desde el siguiente enlace:
Un saludo a todos.
13 mayo 2012
Los alimentos que ayudan a prevenir el cáncer
El cáncer es una de las enfermedades de mayor relevancia en el mundo por su incidencia, prevalencia y mortalidad. En España es la segunda causa de muerte y por tanto un problema de salud prioritario. Según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) más de 220.000 personas serán diagnosticadas en nuestro país en 2015.
Ante este panorama desolador hay que abrir una puerta a la esperanza y preguntarse ¿se puede prevenir esta enfermedad?
La respuesta es si o al menos en parte. Desde la Asociación española contra el cáncer (aecc) se asegura que el 80% se deben a la acción de agentes externos que actúan sobre el organismo causando alteraciones en las células.
La respuesta es si o al menos en parte. Desde la Asociación española contra el cáncer (aecc) se asegura que el 80% se deben a la acción de agentes externos que actúan sobre el organismo causando alteraciones en las células.
05 marzo 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)