Mostrando entradas con la etiqueta osoro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta osoro. Mostrar todas las entradas

23 junio 2015

Mons. OSORO prepara un ‘CIUDAD DE LA ESPERANZA’ para desfavorecidos en Madrid








Carlos Osoro, arzobispo de Madrid y vicepresidente de la Conferencia Episcopal, ha confirmado este lunes que quiere crear en Madrid una ‘Ciudad de la Esperanza’ para acoger a los desfavorecidos, como ya lo hizo en Valencia siendo arzobispo de esta ciudad, para lo que está buscando un terreno en Madrid donde acoger a todo el que lo necesite.
Según ha contado en una entrevista con Susana Griso en Antena 3, en Valencia creó un ‘Ciudad de la Esperanza’ que llegó a contar con 200 personas desfavorecidas a las que se le atendía materialmente y se les ofrecía posibilidades de promocionarse a través de cursos de formación.
“Era un lugar al que iban todos aquellos que encontraba por la calle. En esta ciudad no se le preguntaba a nadie quién era. Iban todos los que querían ir y ellos si querían decían quiénes eran, y de dónde venían y qué es lo que habían hecho”, ha explicado.

05 marzo 2015

Monseñor Osoro: “Os necesito”, a más de 360 directores de Escuelas Católicas de Madrid


El Arzobispo de Madrid, Monseñor Carlos Osoro, pronunció hoy unas directas, cercanas y cálidas palabras a los más de 360 directores y titulares de centros educativos de Escuelas Católicas de Madrid (ECM) reunidos en la segunda asamblea ordinaria del curso. “Os necesito. Hoy vengo a pediros que me ayudéis. Necesito de vosotros para anunciar el Evangelio”, dijo.
Monseñor Osoro dijo estar convencido de que otro mundo es posible, que estamos en un momento de cambios, de contradicciones, de incertidumbres… y que desde la Iglesia y desde la escuela católica podemos hacer un mundo diferente. Para ello, dijo necesitarse tres cosas: preservar la lozanía de lo que es la escuela católica tal y como nos la manifiesta el Concilio Vaticano II con los carismas e instituciones diversas; acoger y acompañar a los niños y jóvenes con todas nuestras fuerzas pero presentándoles esperanza, orientación y metas; y no olvidar que el bien más valioso que tenemos es la comunión.
En este sentido, el Arzobispo de Madrid subrayó la importancia de la comunión y la unidad. “La escuela tiene un protagonismo especial en el cambio, en la transformación, en la creatividad. Cada uno desde sus carismas, con métodos diferentes, pero prevaleciendo la unidad”, subrayó. En su opinión, la comunión consiste en afrontar juntos las cuestiones más relevantes que tenemos y, en concreto, las tres enfermedades más profundas del hombre de hoy: el desdibujamiento del ser humano, la desesperanza y la desorientación.
Animó también a los directores y titulares de los centros educativos católicos a abandonar el criterio de “siempre se ha hecho así”, y les invitó a ser audaces, creativos, a repensar objetivos, a repensar estilos, métodos… “Hagamos esa pastoral infantil y juvenil con escuelas creativas de transformación y de cambio”, insistió.
Este encuentro de Monseñor Osoro con la escuela católica madrileña, que tuvo lugar en el Colegio Internacional J.H. Newman, sirvió también para que el Arzobispo de Madrid presentara las líneas maestras del Plan Diocesano de Evangelización de la Diócesis que se está elaborando en estos momentos y para el que pidió colaboración a la hora de desarrollarlo, y ayuda para llevarlo a cabo. Un Plan que se está diseñando para tres años, que se irá debatiendo en grupos y cuyo objetivo último es llamar a los cristianos a que salgan a anunciar la alegría del Evangelio. “Este Plan no es del Arzobispo, ni de un grupo de expertos, es un Plan que va a ser de todos”, puntualizó.

Compromiso con la evangelización
La presidenta de ECM, Concepción Viviente, recogió el testigo y habló en nombre de las escuelas católicas de Madrid al decir que están dispuestas a colaborar en ese Plan y a “ser miembros activos de la Iglesia”. “Cuente con nosotros Don Carlos, estamos a su disposición”, dijo.
Por Escuelas Católicas de Madrid
Sigue leyendo aquí 

24 febrero 2015

CARLOS OSORO: «Ninguna vida humana puede ser instrumentalizada»

Carlos Osoro Sierra cumple mañana cuatro meses al frente de la Archidiócesis de Madrid, tiempo que ha dedicado fundamentalmente a conocer la realidad de esta sede. Desde la toma de posesión el pasado 25 de octubre, en la que aguantó hasta casi las cuatro de la tarde para saludar a todo el que se acercó a él, no ha dejado de «estar con la gente», como siempre dice. Con los sacerdotes, con los más desfavorecidos –a los que ha visitado y con los que ha comido–, con las familias que llenaron la Catedral de la Almudena a finales de diciembre en la Fiesta de la Sagrada Familia,con los religiosos y religiosas, con no creyentes, con todos. Ayer dio un paso más en esa disponibilidad permanente participando en el encuentro «LA RAZÓN de Carlos Osoro», que despertó una gran expectación, puesta de manifiesto en el numeroso público que asistió a la sede del diario. 
Se acercaron a escucharle personalidades como el cardenal arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares; el obispo auxiliar de Madrid, Fidel Herráez; el secretario general de la Conferencia Episcopal Española (CEE), José María Gil Tamayo, así como representantes de la Conferencia Española de Religiosos (CONFER), de Escuelas Católicas, de Obras Misionales Pontificias (OMP) y de universidades de la Iglesia en lo que a autoridades religiosas se refiere. Entre las autoridades civiles, cabe destacar la presencia de los ministros de Interior y Justicia, Jorge Fernández Díaz y Rafael Catalá; el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González; la alcadesa de la capital, Ana Botella; la delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes; la presidenta del PP madrileño, Esperanza Aguirre, entre otros. También acudió a la cita el ex presidente del Congreso de los Diputados José Bono. 
Actuaron como anfitriones el presidente de LA RAZÓN, Mauricio Casals; y el presidente del Consejo de Administración, Santiago Barreno, así como su director, Francisco Marhuenda, que participó en el coloquio que siguió a la intervención del arzobispo de Madrid junto con la directora de los servicios informativos de Antena 3, Gloria Lomana, y del director de Onda Cero, Javier González Ferrari. 
Por Fran Otero

29 diciembre 2014

“El papa Francisco está armando la que había que armar”

Carlos Osoro, el hombre elegido por el papa Francisco para liderar en España la primavera eclesiástica, escenificó ayer su primer golpe de mano al frente de la archidiócesis de Madrid. Cada año por estas fechas, desde el 2007, su predecesor, el cardenal Antonio María Rouco, reunía en la plaza de Colón a cientos de miles de fieles en manifestación contra el Gobierno de turno, con la pretensión de imponer la moral católica al resto de la sociedad. La disculpa era la Jornada de la Familia con motivo de la Navidad. Osoro, en el cargo desde hace apenas dos meses, ha suprimido aquella manifestación y la ha sustituido por una jornada diocesana de oración y bendiciones.
Se ha desarrollado en la catedral de La Almudena, convertida durante 24 horas en hogar de familias numerosas a las que el arzobispo ha atendido sin prisas, una a una. Con los mayores conversaba; a los niños les iba regalando una artística estampa dibujada por él mismo, además de medallas de chocolate. A todos apretó la mano efusivamente, abrazos o besos incluidos. Es una de sus características, no pequeña: la campechanía. En la terminología al uso, ya existe una definición. “Osoro no tiene mano de obispo”. Hace referencia a cómo dan la mano la mayoría de los prelados, acostumbrados a que los fieles se la besen con reverente y sumisa inclinación.
Por Juan G Bedoya
Foto de Alejandro Ruesga

31 octubre 2014

ENTREVISTA a CARLOS OSORO, nuevo ARZOBISPO de MADRID

OSORO en el PUNTO de MIRA

Toca revisar los ecualizadores de La Almudena. Su voz es potente. Incluso va por delante del coro entonando las oraciones litúrgicas. Los altavoces de la catedral generan un eco más potente de lo habitual. El eco llega fuera. Ya no hay susurro. Otro tono. Tiempo de ajustes. Carlos Osoro toma la palabra por primera vez en la que será su sede en los próximos años. Es sábado 25 de octubre. En el crucero de la catedral se agolpan las religiosas invitadas a la celebración. Casi en la última fila, cerca de un confesionario, dos mujeres miran con atención las pantallas gigantes. “¿Qué esperan del nuevo pastor? ¿Qué necesita la Iglesia madrileña hoy?”. Parecen inertes a la cuestión, incluso invita a pensar que no contestarán, que declinarán responder como otros muchos en estos días, por miedo a “mojarse”, a sentir que sentencian el pasado o que condicionan su futuro. “Apertura, cercanía y una dimensión social”. Seis palabras que recogen tres propuestas de trabajo que minutos después expondrá el nuevo pastor de Madrid en su homilía como propósito, pero que se traducen en una demanda también de quienes les escuchan en una silla plegable. 
Por José Beltrán