08 junio 2012

Red APOYO a ASENTAMIENTOS

Se trata de un dispositivo para atender a las personas en situación de extrema pobreza ubicadas en las calles, en las casas abandonadas y ocupadas y en los pisos sobreocupados.

DÓNDE ACTUAMOS Y A CUÁNTAS PERSONAS ATENDEMOS
En Poblenou, Besos Mar y en Barcelona en general, estamos en contacto con casi trescientas personas que están recibiendo nuestra atención en forma de:
- ayuda alimentaria directa,
- ayuda económica para tramitar documentos administrativos (pasaportes y otros documentos),
- títulos de transporte para la búsqueda de trabajo,
- seguimientos, asesoramientos, acompañamiento, traducciones y interpretaciones,
- mediación interpersonal, comunitaria y en el ámbito de la salud, etc.
También sabemos de muchas otras personas que no disponen de ningún lugar específico, por precario que sea, que cumpla las funciones de vivienda, y que duermen en sitios como las estaciones de Barcelona Norte y Sants, las sucursales bancarias, en los metros de Plaza Cataluña, de Plaza España; etc.

SITUACIÓN DE LOS BENEFICIARIOS
Los beneficiarios son personas inmigradas principalmente de origen subsahariano, que en su mayoritaria se dedican a la búsqueda y venta de chatarra para sobrevivir. La situación de estas personas y del colectivo de subsaharianos indocumentados en general está empeorando por diversos motivos, entre los que cabe destacar:
- La crisis de la construcción, que afecta a la venta de chatarra, una de las principales actividades del colectivo. Hay muy pocas obras, y éstas venden la chatarra en vez de regalarla como se hacía antes de la crisis. Esta situación quita a estas personas la única oportunidad que les queda de conseguir unos mínimos ingresos (ya que no pueden trabajar sin documentación).
- El mayor control policial sobre la venta ambulante, que afecta sobre todo a personas que viven en pisos sobreocupados o normalizados y que está provocando que muchas de estas personas tengan que abandonar estos pisos y vayan a vivir en asentamientos.
- La desaparición o disminución significativa de las ayudas ofrecidas por las administraciones y las ONGs. Por ejemplo, en 2008 tuvimos un dispositivo de ayuda alimentaria a estas personas pero en 2009 se paró este programa por problemas de presupuesto. Otras entidades también ha tenido que reducir o dejar de prestar determinados servicios durante el año 2010.

COLABORACIÓN
Durante el año 2010 se ha creado un grupo estable de trabajo que ha coordinado las actuaciones realizadas en asentamientos y pisos sobreocupados en Poblenou. Este grupo se comenzó a reunir en Can Felipa de forma periódica a partir del mes de abril, y durante el año 2010 se han realizado un total de siete reuniones. El grupo de trabajo ha llegado a reunir a 20 personas de diferentes entidades del barrio y también a título personal.

No hay comentarios: