Mostrando entradas con la etiqueta valla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta valla. Mostrar todas las entradas

28 marzo 2015

Las devoluciones en caliente defendidas por el Gobierno seguirán siendo ilegales tras la nueva ley

Hemos visto la imagen hasta la saciedad. Un ciudadano subsahariano, tras saltar la valla de Melilla, se choca en territorio español con los agentes de la Guardia Civil. Estos le atrapan, le engrilletan, no intercambian palabras con él, abren una pequeña puerta: vuelta a Marruecos. Esta actuación era ilegal antes de la Ley de Seguridad Ciudadana con la que el Gobierno pretendía ampararla, y continuará siéndolo tras su aprobación, según los expertos consultados.
La Ley de Seguridad Ciudadana incluye una nueva figura llamada "el rechazo en frontera" que, aunque pretendía regular las devoluciones ilegales que viene efectuando la Guardia Civil desde hace años, no lo ha conseguido. La clave, apuntan los expertos, reside en la retirada de la referencia a las expulsiones "en grupo" (claramente irregulares) y en una frase incluida a última hora en la normativa: "podrán ser rechazados (…) siempre que se realice respetando la normativa internacional de derechos humanos y de protección internacional de la que España es parte". A su vez, la ambigüedad generada en la norma podría evitar probables sanciones de la UE o la posible inconstitucionalidad de la ley.
Por Gabriela Sánchez

19 enero 2015

La VIDA DESPUÉS de la VALLA

Proceden del mismo país aunque sus destinos se unen en la Petit Bamako del monte Gurugú, muy lejos de sus hogares en Mali. Las mafias los llevan hasta este bosque y allí esperan el momento para burlar la vigilancia de la policía marroquí y saltar al paraíso. Duermen bajos los pinos en tiendas de plástico y comen de la caridad. El objetivo común -entrar en Europa- y el sufrimiento compartido hermana a estos exiliados sin papeles, pero con muchos sueños, que dejaron atrás sus raíces para tener una vida mejor.
Abou Desseigne y Koffi Bram se conocieron en el monte Gurugú. EL MUNDO relató en febrero de 2014 las condiciones en las que viven estos inmigrantes que llevan meses de exilio e intentan entrar en Europa. Ese mes se produjo el mayor asalto a la valla de Melilla desde 2005. Más de 200 sin papeles lograron atravesar la frontera, entre ellos estos amigos. Este periódico les ha seguido el rastro para saber qué ha sido de sus vidas tras la verja. 
Por Raquel Villaécija
Foto de Alberto di Lolli

31 diciembre 2014

Medio centenar de inmigrantes accede a Melilla en el segundo salto a la valla en 24 horas

Un grupo de inmigrantes de origen subsahariano, formado por al menos 50 personas, ha conseguido acceder a Melilla tras un nuevo salto a la valla desde Marruecos, el segundo que se registra en apenas 24 horas. Este último acceso se ha producido en la zona de la valla cercana al cerro de Palma Santa, un lugar muy cercano a la ubicación del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (Ceti). Todos ellos han llegado al centro en buen estado, según las mismas fuentes.
Los inmigrantes han sido recibidos con gritos de júbilo por parte de sus compañeros. Los subsaharianos están siendo atendidos por el personal en el interior de las instalaciones.

30 diciembre 2014

Unos 100 inmigrantes entran en Melilla tras un nuevo asalto a la valla

Un total de 102 de origen subsahariano han conseguido hoy entrar en Melilla tras el último salto a la valla fronteriza que separa la ciudad autónoma de Marruecos registrado esta mañana.
Según ha confirmado la Delegación del Gobierno en un comunicado, el intento se ha producido sobre las 7:00 horas por la zona cercana al puesto fronterizo de Barrio Chino, donde alrededor cuarenta inmigrantes permanecen encaramados en lo alto de la verja. Se calcula que en la tentativa de salto han participado más de 200 inmigrantes, uno de los cuales ha tenido que ser trasladado en ambulancia por la Cruz Roja con una fractura de tibia y peroné. El inmigrante herido quedará hospitalizado, ya que necesitará intervención quirúrgica, según la Delegación.

El niño Jesús nace en la valla de Melilla

Esta es, sin duda, la historia más bonita de estas fecahas. Francesc Mateu Hosta, director de Oxfam Intermon en Cataluña, monta cada año un belén muy particular en su casa cuando llega la navidad. Utiliza muñecos de Playmobil con los que escenifica dónde podría haber nacido Jesús si hubiera nacido en ese año. "Hemos idealizado el belén y lo hemos edulcorado pero no deja de ser una denuncia anual de los excluidos", explica en un correo electrónico el autor.
En el 2013, el niño llegó al mundo en medio de un desalojo forzoso de 769 campesinos en algún punto de Latinoamérica, porque el autor quería llamar la atención sobre los acaparamientos de tierras por parte de grandes empresarios y terratenientes. En 2012, Jesús nació en medio de un desahucio que intentaba detener la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) en España; en 2011, lo hizo en plena acampada de los indignados en la plaza de Cataluña, en Barcelona. En 2009, nació en un campo de refugiados
Por Lola Hierro
Foto de Elisabet Mateu

23 octubre 2014

"Juegan al golf mientras los inmigrantes saltan la valla de Melilla"


“Es una foto difícil de entender que sea real porque es una realidad difícil de entender” ha comentado José Palazón quien lleva muchos años defendiendo los derechos humanos de los menores, inmigrantes, refugiados y de cualquier persona que necesite su ayuda.

15 octubre 2014

Unos 80 inmigrantes se entregan después de permanecer horas encaramados en la valla

Unos 80 inmigrantes de los más de 100 que se encontraban encaramados varias horas en la doble valla de Melilla han desistido de su actitud y han aceptado descender de la alambrada para ser entregados a las fuerzas de seguridad marroquíes, mientras otros 20 persisten en su empeño.
Estas personas de origen subsahariano formaban parte de un grupo de cerca de 200 que han intentado pasadas las 06.30 horas de este miércoles saltar la valla de Melilla por dos puntos diferentes del perímetro. Un amplio dispositivo de seguridad a ambos lados de la valla ha impedido la entrada de los inmigrantes en la zona de Villa Pilar, cerca del aeropuerto de Melilla.