Mostrando entradas con la etiqueta conmemoración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta conmemoración. Mostrar todas las entradas

17 junio 2016

Un año de tu Pascua. En memoria de María Velasco FI

En estos días de junio 2015 seguíamos con preocupada emoción tu estado de salud y el 14 nos llegó la esperada noticia de tu Pascua que nunca queríamos recibir… pero tu vida pertenecía al Señor –bien lo sabías porque lo habías hecho realidad- y cómo no ibas a aceptar que El dispusiera tu partida cuando quisiera.

A lo largo de este año te hemos recordado, mejor dicho te hemos tenido ininterrumpidamente presente; esa ausencia se ha hecho gran presencia en el corazón porque es verdad que el amor es más fuerte que la muerte.


En los muchos y variados avatares de la historia cotidiana, allí y aquí, en tu querida República Dominicana, en América Latina y en Europa, y en España y en todas partes, la vida continúa entre luces y sombras, sin robarnos los sueños, al contrario, ofreciéndonos multitud de retos y desafíos apostólicos que dan mucho sentido a nuestra vocación-misión, a pesar de que muchas veces nos vemos tentadas a desistir por la desproporción entre lo que soñamos y los medios, pero ahí también te veo y escucho: “vale la pena seguir, la entrega de la vida no se pierde, dar todo es lo mejor que nos puede pasar, es una gozada”…


21 noviembre 2012

50 aniversario del colegio de Pamplona ¡Felicidades Jesuitinas!

Colegio

La Comunidad Educativa del Colegio Hijas de Jesús de la Chantrea está de enhorabuena; se encuentra celebrando las bodas de oro de dicho centro educativo. Las religiosas Jesuitinas llegaron a Navarra hace ya 103 años, en 1909, fundando el recordado colegio de San José de Pitillas. La propia fundadora de la congregación, Santa Cándida Mª de Jesús, impulsó dicho centro. Cuando las circunstancias socio-económicas cambiaron se procedió al cierre del colegio de Pitillas y las Jesuitinas vieron a Pamplona para fundar otro centro. Inicialmente se pensó en un solar del ensanche pamplonés, cercano a la ubicación de los Padres Jesuitas. No obstante, el obispo de la diócesis, Don Enrique Delgado, les indicó a las religiosas la necesidad de asentarse en el naciente barrio de la Chantrea, en donde consideró que era más necesaria su presencia. Y allí se establecieron las Jesuitinas.
  
Chalet Pamplona Curso 1962-63
En un primer momento, lo hicieron en un chalet de la actual calle Mendigorría, donde comenzaron las clase en 1962, hace ahora exactamente 50 años. Se daba inicio así a esta aventura pastoral y educativa en el popular barrio pamplonés que, cincuenta años más tarde, continua firme y vigorosa. Poco después se construyó la sede actual del centro, en la calle Corella. Desde entonces, miles de niños y jóvenes han pasado por dichas aulas, recibiendo una esmerada educación humana y cristiana, en especial chantreanos. Al tesón y empuje de Francisca Muruzábal, Natividad Castellano, Mª Carmen Martín, Ana Mª López, Manuela Astiz, Juana Mª Ibáñez, Consuelo Caballero y muchas docenas y docenas de religiosas más se unieron familias, alumnas y alumnos posteriormente, colaboradores y todo el profesorado seglar que trabajó, y lo sigue haciendo hoy, en dicho colegio.

El actual colegio, con la modestia que lo ha caracterizado siempre, constituye hoy un referente dentro de la enseñanza concertada religiosa de Navarra. Su apuesta de siempre por la Atención a la Diversidad es distingida y apreciada en nuestra tierra. Con orgullo podemos decir que nuestras puertas han estado abiertas siempre a todos. El trabajo actual por la calidad y las Inteligencias Múltiples está siendo alabado dentro del sector educativo. Pero, por encima de todo eso, si hay algo que caracteriza a las religiosas jesuitinas (las monjicas, como decían con gozo los viejos chantreanos) y a todo el profesorado que ha colaborado en esta obra, es que han puesto siempre el alma y el corazón en la educación humana y cristiana de todos sus alumnos. Hemos intentado cumplir los deseos de nuestra fundadora "mi gozo es que vengan muchos niños a nuestros colegios para que reciban una cristana educación".

Esta Comunidad se encuentra desarrollndo una serie de actos para festejar el evento, entre los que destaca una eucaristía de acción de gracias en la parroquia de Santiago, que se celebró ya el 17 de octubre. Allí nos reunimos todos los que nos sentimos unidos a esta vocación, en torno a nuestro Señor Arzobispo, para dar gracias a Dios por este colegio y por el carisma de la Madre Cándida hecho realidad en la Chantrea. Profesores, religiosas venidas de distintas procedencias, antiguos alumnos del centro, familias, nos dimos cita en nuestra parroquia para desarrollar una jornada cargada de ilusión y recuerdos. 
Esa semana, una exposición de fotografías antiguas del colegio, y otros recuerdos, sirvió para poner la nota colorista en los actos. El día 6 de noviembre se desarrolló una mesa redonda con el título “desde el ayer, comprometidos con el futuro”, en la que participó Raquel Amigot, actual delegada provincial para los colegios y antigua colegiala y profesora de este colegio de la Chantrea. El futuro que nos espera es ilusionante...¡Y que cumplas muchos más...!



        José Mª Muruzábal del Solar

08 noviembre 2012

Bodas de oro del Colegio Maria Reina


La Comunidad de Orcasur, celebramos en la oración de la tarde de ayer , este acontecimiento de gracia, que nos ha concedido el Señor.
50 años de una historia de amor y entrega por parte del Señor a este barrio, a traves de Rosario Velasco, las distintas Comunidades Educativas que han estado presentes en el Colegio y de las distintas hermanas  que han vivido en esta Comunidad.
50 años de hacernos pueblo, 50 años de gracia, por ello bendecimos al Señor. 

Más de 50 años en el barrio de Orcasur de Madrid

Nuestra felicitación a la Comunidad Educativa que trabaja con fe y coraje por ofrecer respuestas adecuadas a las nuevas necesidades y problemáticas que presenta el barrio.

Somos un colegio concertado católico formado por una comunidad educativa que desea ayudar a niños y niñas de hoy a encontrar lo mejor de sí mismos. Liderados por la Congregación de las Hijas de Jesús llevamos más de 50 años desarrollando nuestra labor.




Desde finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX la atracción que ejercía Madrid a las gentes del medio rural próximo, hizo que los grandes aluviones de inmigrantes acabasen generando un grave problema de falta de vivienda.
Los pobladores de Orcasur, llegados de Castilla-La Mancha, Andalucía y de Extremadura, ante la ausencia de viviendas, fueron ocupando el campo y construyendo ahí sus elementales moradas. Muchos trabajaban en las incipientes industrias cercanas de Villaverde o se trasladaban a Madrid para ejercer sus ocupaciones.
Las barriadas precarias e insalubres que iban apareciendo de manera espontánea y anárquica en el perímetro urbano, de manera especial en la zona sur, y las malas condiciones de habitabilidad de las viviendas hicieron que naciese una corriente de pensamiento sociourbanístico cuya aplicación desde los poderes públicos dio lugar a la puesta en práctica de diferentes modelos de actuación en forma de viviendas protegidas y barrios sociales.

05 septiembre 2012

Católicos recuerdan hoy a la Beata Madre Teresa de Calcuta

Católicos recuerdan hoy a la Beata Madre Teresa de CalcutaLos católicos del mundo recuerdan hoy a la querida Beata Madre Teresa de Calcuta, fallecida el 5 de septiembre de 1997 en la ciudad de la India en donde se entregó por completo a los "más pobres entre los pobres".
ACI Prensa se une a esta celebración a través de un completo especial en el que se puede conocer más de la biografía de la Madre Teresa, sus oraciones, sus pensamientos, su último mensaje, los testimonios de quienes la conocieron, imágenes, wallpapers, entre otros.

La Madre Teresa nació en 1910 en Skopje, entonces Albania y actual Macedonia. Murió el 5 de septiembre de 1997 en su amada Calcuta, India. Cuando se hizo religiosa tomó el nombre de Teresa. Es la fundadora de las Misioneras de la Caridad. Su nombre al nacer fue Agnes Gonxha Bojaxhiu.

Fue beatificada el 19 de octubre de 2003, por su amigo el también Beato Papa Juan Pablo II. En la homilía de la beatificación, el recordado Papa Wojtyla dijo: "estoy personalmente agradecido a esta valerosa mujer, a quien siempre he sentido cerca de mí. Imagen del Buen Samaritano, se acercaba a cualquier lugar para servir a Cristo en los más pobres entre los pobres. Ni los conflictos ni las guerras lograban detenerla".