El Año de la Vida Consagrada, que se inaugura el próximo domingo, debe servir para poner fin al desconocimiento sobre la vida religiosa tanto en la sociedad como dentro incluso de la propia Iglesia, explica el claretiano Luis Ángel de las Heras, que ha cumplido un año al frente de CONFER. Sobre la relación entre religiosos y obispos, afirma que «hemos avanzado»; «hay un buen clima, pero queda un largo recorrido».
¿Habrá sorpresas en el Año de la Vida Consagrada, o va a ser
algo de lo que, casi, casi, podríamos ya hoy escribir unas conclusiones?
Yo creo que habrá sorpresas. Como en todas las cosas del Espíritu
-y creo que con el Sínodo de la familia va a ocurrir lo mismo-, las
cosas parece que van a ser de una determinada manera, y luego resulta
que son de otra. Algo así creo que va a ocurrir con este Año, aunque, de
todos modos, sí esperamos que sirva par que la vida consagrada camine
un poco más hacia su autenticidad. Pero con qué signos, con qué líneas,
no lo sé. El Papa ha lanzado algunas consignas, y ahora se trata de
empezar a andar.
¿Cómo se va a encauzar el Año en España desde CONFER?
En mayo, en una reunión de las Juntas Generales de CONFER, acordamos que no iba a ser un año de grandes eventos. Los habrá en Roma, pero en CONFER
lo que planteamos es que, este Año, sea vivido y celebrado en cada
rincón de la geografía española, con tres grandes objetivos: profundizar
en la identidad y misión de la vida consagrada, dar a conocer mejor la
vida consagrada a la Iglesia y a la sociedad, y celebrar la vida
consagrada. Todo ello, teniendo en cuenta que esto no es un año sólo
para nosotros, los religiosos. Igual que Benedicto XVI convocó un Año
Sacerdotal para toda la Iglesia, para que el resto conociera mejor la
espiritualidad sacerdotal, el Año de la Vida Consagrada debe implicar a
toda la Iglesia. Y en ese sentido, yo creo que ha sido importante la
preocupación de los obispos y de los sacerdotes diocesanos por conocer
mejor la vida consagrada, por tener mayor relación, por que haya un
mayor acercamiento...
Por Ricardo Benjumea
No hay comentarios:
Publicar un comentario