25 octubre 2013

La concertada en huelga, sobran razones


Manifestación en Madrid contra la nueva ley educativa. | Reuters

El 24 de octubre habrá, al menos, cinco huelgas en educación. FSIE, sindicato mayoritario en la enseñanza concertada y privada, ha realizado su propia convocatoria porque tenemos razones suficientes y diferenciadas de las que exponen otras organizaciones.

La enseñanza concertada no sale beneficiada en esta ley y mucho menos sus profesionales. Los recortes se han aplicado con la misma dureza en todo el sistema público y concertado, pero las condiciones de este último y las de sus docentes eran ya inferiores y se han empeorado aún más. Con esta ley no se mejora nada.

Dieciocho meses sin convocar la Mesa de la Enseñanza Concertada es ya motivo suficiente para ejercer nuestra más enérgica protesta hacia el Ministerio de Educación. Sin diálogo, sin implicación del profesorado, es muy difícil que una reforma educativa salga adelante. Sin negociación es imposible que haya consensos y la educación seguirá vinculada a las decisiones de los partidos de turno en el Gobierno. Mal servicio al país.

Si bien en la LOMCE hay un tímido avance hacia la libertad de enseñanza, esta sigue sin estar garantizada. Ni se concreta la libertad de elección de los padres, ni se consolidan los conciertos educativos, ni se extiende la gratuidad al Bachillerato y a la Educación Infantil (0-3 años).

Ni una sola mejora para los profesionales. Incluso el Consejo Escolar del Estado aprobó en su dictamen sobre la LOMCE que las mejoras del profesorado de la enseñanza pública, establecidas en la LOE, se extendieran a la concertada. El ministerio ha hecho caso omiso.

No hay comentarios: