04 septiembre 2013

6 ideas sencillas para empezar el curso haciendo la revolución anticonsumista

6 ideas sencillas para empezar el curso haciendo la revolución anticonsumista
La imagen es de BrunoDelzant en Flickr
Quizás estás pensando “Con la que está cayendo… ¿Por dónde empiezo? Bufff, total, lo que yo haga tampoco va a cambiar nada.” Pues nos gustaría decirte que no es verdad, rotundamente no. Tal vez nuestro consumo individual no cambiará las políticas de los gobiernos y las grandes empresas, pero nos permitirá ser más coherentes y apoyar iniciativas y proyectos respetuosos con el medio ambiente y las personas. Además, los pequeños cambios son poderosos y son también contagiosos, en positivo.
Te proponemos 6 acciones que puedes poner en práctica a partir de septiembre y, si además, incorporas otras acciones de consumo crítico por tu cuenta, mejor que mejor, puedes compartirlas en los comentarios de esta noticia.
1.- Tu armario, viste sin esclavitud. Sabemos que hay muchas personas obreras en el Sur que siguen viviendo en un régimen de esclavitud y que, entre otras cosas, fabrican las bonitas prendas que compramos en las grandes tiendas de ropa ‘fashion’. Pero no desesperes, acaba de publicarse La guía para vestir sin trabajo esclavo de Albert Sales para la ONG Setem, una publicación que “pretende dar respuesta a las inquietudes de todas aquellas consumidoras y consumidores que nos cuestionamos qué se esconde detrás de las etiquetas de las prendas de ropa que acumulamos en nuestros armarios.” Además, nos da algunas claves para hacer un consumo consciente de ropa y para empezar a reutilitzar, reciclar y generar un mercado de segunda mano. ¡Encuéntrala y échale un vistazo!
2.- Tu casa, brilla con energía limpia. Convéncete de la viabilidad económica de un modelo energético basado en las renovables. Y empieza a buscar alternativas, por tu cuenta, o a través de proyectos como Som Energia, una cooperativa de energía que quiere reunir a miles de personas con el deseo de trabajar para alcanzar un modelo 100% renovable, y sin sobrecoste. Su lema es: “No debemos esperar a que los gobiernos lo hagan por nosotros”, “Si cada uno de nosotros pide consumir energía verde en casa, a la larga nos tendrán que escuchar”. Y es que si decidimos invertir una pequeña cantidad es posible poner en marcha proyectos de generación a partir de fuentes renovables, sin depender de nada más, sólo de nuestra voluntad. ¿Te encaja? Pues, ¡infórmate ya!
3.- Tú móvil, libre de sangre...

No hay comentarios: