
Participaron responsables del deporte de diversas conferencias episcopales así como representantes de asociaciones católicas nacionales e internacionales y otros expertos en el tema de la pastoral del deporte.
ZENIT habló con sacerdote español Javier Agudo García, quien participó en este evento académico durante un panel de discusión con el tema de la evangelización de los jóvenes a través del deporte.
El sacerdote señaló que los agentes pastorales deben aplicar en el deporte "la pedagogía del umbral", es decir, hacer de éste una escuela de valores como la amistad, el trabajo en equipo, la humildad en los triunfos y las derrotas, para que así el joven llegue a la puerta de la evangelización.
"Es un lugar privilegiado que ayudan a comprender el Evangelio en sí", dijo el padre García.
El deporte ayuda también al trabajo con los demás: "Un equipo es una pequeña comunidad donde los chicos tienen que esforzar, se ayudan entre ellos a ganar, a tener sus victorias".
El padre Javier Agudo García, de 54 años es religioso de las escuelas pías de los escolapios. Pertenece a la Federación de tiro con arco y montañismo. Es también provincial de la tercera demarcación de España, presidente de la FERE de Madrid y vicepresidente de la asociación EMDE deportiva.
--¿Qué diferencia hace mirar al deporte con los ojos de la fe?
--Javier Agudo: La fe nuestra es una manera de mirar el mundo, no es sólo una serie de prácticas sino una posición concreta. El jugador creyente ha de mirar al otro no como un enemigo. Es una manera diferente lo que se plantea en el deporte profesional donde hay dinero de por medio, donde el que pierde no gana. Para nosotros Dios es el gran árbitro y los valores cristianos son su guía. Eso influye, marca una diferencia como en cualquier actividad, entre quien mira desde el punto de la fe o quien lo hace desde otra perspectiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario