09 noviembre 2009

«Podemos hacer un ESFUERZO para CURAR la mayoría de los CÁNCERES en 10 AÑOS»

James Watson y Francis Crick fueron una extraña pareja en la competitiva carrera para descifrar la estructura del ADN. Un joven biólogo interesado en pájaros y un físico que había trabajado para la «Navy» británica durante la Segunda Guerra Mundial. Pero un 28 de febrero de 1953, los dos entraron a la hora del almuerzo en un pub de Cambridge (Inglaterra) y anunciaron que habían descubierto el secreto de la vida. Después vino un merecido premio Nobel, puestos de máximo prestigio y una larga carrera científica.
De esa extraña pareja (Francis Crick falleció en el 2004), el más longevo y también el más polémico ha sido James Watson. A sus 81 años participó la semana pasada con entusiasmo en un importante congreso organizado en Madrid por el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CIO). Le gusta España, empezando por sus grandes tenistas. Y a su edad, todavía sigue tentando un poco a la suerte en una especie de batalla constante contra el imperdonable aburrimiento. «Mi ambición ahora es ser parte del esfuerzo para encontrar una cura al cáncer».
-Se dice que vivimos en la era del genoma humano. ¿Cómo describiría la importancia de su descubrimiento sobre la estructura del ADN?
-Me atrevo sólo a repetir lo que otros han dicho: que fue probablemente el mayor descubrimiento en biología del siglo XX. Equivalente a Gregor Mendel encontrando sus genes. Y nosotros descubrimos qué eran los genes. Digamos que fue un gran descubrimiento.

No hay comentarios: