Nunca antes Grecia había recibido tanta atención. Los ojos del mundo
estarán centrados en este pequeño país balcánico durante todo el fin de
semana. Instituciones financieras, medios y políticos internacionales lo
tienen claro: lo que está en juego es el futuro del euro.
La expectación mediática lo dice todo: hay acreditados 617 periodistas de todo el mundo
entre plumillas, fotógrafos y cámaras. "Y ésos son sólo los que tienen
acreditación, calculamos que hay unos 200 más", señalan en la Secretaría
de Información helena. La mayoría de países tienen representación: han
venido incluso de Mongolia y Vietnam. Son 200 más de los que cubrieron
las elecciones de 2009. Entonces pocos ponían los ojos en un país que
estaba a punto de descubrir que había gastado más de lo que creía.
Los despachos de las entidades financieras permanecerán abiertos este
fin de semana. Sus ejecutivos estarán pendientes del ordenador a las
nueve de la tarde helenas (las ocho en España). Es entonces cuando
comenzarán a lanzarse los primeros resultados, aunque debido a los
ajustados resultados previstos por las encuestas, probablemente haya que esperar hasta la mañana del día 18 para conocer la decisión final de los griegos.
Europa en juego
Una victoria de la Coalición de la Izquierda Radical (Syriza) de Alexis Tsipras
levantaría a los ejecutivos del mundo de sus camas. Aunque ha defendido
la permanencia de Grecia en el euro, también ha asegurado que pretende cancelar los recortes helenos
en su primer día de gobierno y nacionalizar la banca que reciba ayuda
comunitaria en semanas posteriores. De darse el caso, levantaría un
tsunami financiero mundial.
Eso sí, a nadie le pillaría por sorpresa: las instituciones
financieras mundiales llevan meses preparándose ante una eventual salida
de Grecia del euro. Instituciones bancarias como el HSBC incluso han
preparado sus cajeros en Grecia para operar con otras divisas. Aunque la
Unión Europea lo niega oficialmente, estaría estudiando en privado un plan de contingencia por si se diese el caso.
Bruselas será escenario de intensos debates una vez conocido el
resultado: gane quien gane, el acuerdo de deuda griego no será el mismo.
El conservador Antonis Samaras, rival de Tsipras, no propone cancelar los recortes, pero sí quiere renegociarlos y propondrá unas duras conversaciones con las instituciones comunitarias.
Escenario político mundial
Desde Obama a Merkel, pasando por Lagarde, no hay político que no
vaya a seguir las elecciones del domingo 17. La mayoría de los grandes
líderes internacionales han dado su opinión sobre las elecciones
griegas, en muchas ocasiones controvertida. Desde la izquierda se
critica que se haya intentado dirigir el voto de los griegos.
"Lo que dicen algunos, que Grecia puede rechazar el pacto de
estabilidad y seguir en el Euro, eso no es una utopía, es mentira", dijo
el presidente del Consejo Europeo Herman Van Rompuy hace unas semanas,
señalando indirectamente a Tsipras.
"Esperamos que Grecia siga en el euro, pero para eso tienen que
cumplir sus compromisos", ha repetido en varias ocasiones la canciller
alemana Angela Merkel. "Los ciudadanos griegos votarán que Grecia siga
en la eurozona", apuntó también. La líder germana es con mucho la política más criticada por los helenos debido a las duras medidas de ajuste que defiende desde Berlín.
El presidente galo Francois Hollande también quiso
entrar en la campaña el miércoles 13 con una entrevista a la televisión
helena Mega TV: "Tengo que advertir, porque soy un buen amigo de Grecia,
que si Grecia da la impresión de que quiere distanciarse de sus
compromisos y abandonar los proyectos de recuperación, habrá países en
la eurozona que prefieran terminar con la presencia de Grecia en el
euro", señaló el líder francés.
Ni siquiera el presidente de Estados Unidos, Barack Obama,
quiso dejar pasar la oportunidad de dirigirse a los helenos:
"Reconocemos los sacrificios que el pueblo griego ha hecho, y los
líderes europeos entienden la necesidad de dar apoyo si los griegos
eligen permanecer en la Eurozona", admitió. "Pero el pueblo griego
también necesita reconocer que sus privaciones empeorarán si deciden salir de la Eurozona", añadió el líder norteamericano.
Los helenos aguardan ya las horas más decisivas de su historia reciente. Lo que ocurra marcará su futuro en los próximos años. Dos propuestas antagónicas están sobre la mesa. Las urnas decidirán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario