La imagen es de David Vidarte |
El pasado 25 de mayo salió a la luz por primera vez la nueva
página web “Afroconciencia: África para todos los públicos” como un
instrumento para la difusión de la sociedad y la cultura africana en
todos sus ámbitos (artístico, literario, musical, cinematográfico,
culinario, geopolítico, medioambiental, viajero) así como para la
denuncia de toda agresión contra los valores que representan a las
diferentes sociedades que cohabitan el gran continente africano.
Sus orígenes se remontan a hace dos años y medio cuando salió a la
luz el Blog Afroconciencia con la idea de hacer llegar a la sociedad
hispanohablante las noticias de África que desafortunadamente brillan
por su ausencia en los grandes medios de comunicación.Pero, David
Vidarte, vio que había que dar un paso más en las labores de difusión de
la temática cultural africana para lo cual creó esta nueva página web
que cuenta con un sistema de actualización diaria de noticias y eventos,
integrada por personas concienciadas y apasionadas por África y
dispuestas a compartir sus experiencias y conocimientos a través de
conferencias, talleres, seminarios, charlas y mesas redondas, para todo
tipo de colectivos, bien sean centros de enseñanza públicos y privados,
medios de comunicación, bibliotecas y casas de cultura, asociaciones y
organizaciones de todo tipo (mujeres, tercera
edad,culturales,deportivas) que quieran acercarse a las realidades
africanas desde un punto de vista cercano y de fácil comprensión.
Para conocer todas sus potencialidades les remitimos a visitar la nueva web en la siguiente dirección: www.afroconciencia.org y a hacernos llegar todos sus comentarios y propuestas.
Las primeras actividades ya han tenido lugar, como por ejemplo la presentación de la colección de pintura y artesanía africana “100% África Negra” que ha estado expuesta en la ciudad de Vitoria-Gasteiz durante más de un mes y que estuvo patrocinada por la Asociación Africanista Manuel de Iradier y la Diputación Foral de Alava.Así mismo,en la propia ciudad de Vitoria-Gasteiz tuvo lugar en el Palacio Villa Suso una conferencia que llevó por título: “Claroscuros del trabajo de las ONGD en África” y que contó con una gran participación del público, que genero un interesante y constructivo debate con numerosas preguntas e intervenciones y que puso de manifiesto el interés de los asistentes por este tema a veces un poco controvertido.
Las primeras actividades ya han tenido lugar, como por ejemplo la presentación de la colección de pintura y artesanía africana “100% África Negra” que ha estado expuesta en la ciudad de Vitoria-Gasteiz durante más de un mes y que estuvo patrocinada por la Asociación Africanista Manuel de Iradier y la Diputación Foral de Alava.Así mismo,en la propia ciudad de Vitoria-Gasteiz tuvo lugar en el Palacio Villa Suso una conferencia que llevó por título: “Claroscuros del trabajo de las ONGD en África” y que contó con una gran participación del público, que genero un interesante y constructivo debate con numerosas preguntas e intervenciones y que puso de manifiesto el interés de los asistentes por este tema a veces un poco controvertido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario