Mostrando entradas con la etiqueta revistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta revistas. Mostrar todas las entradas

10 julio 2016

Vida Nueva celebra su fiesta #VN3000

En la tarde del 7 de julio de 2016, en el centro cultural Casa de Vacas del Retiro, en Madrid, la revista Vida Nueva escribió una página más en su extensa trayectoria (casi 60 años, todo un hito) y confirmó que somos una pequeña gran familia, estrecha, comprometida, cercana y agradecida. El motivo de la reunión era doble: celebrar el nº 3.000 de la revista, que se cumplirá en agosto, y homenajear a uno de los responsables de iniciar el proyecto PPC-Vida Nueva, el arzobispo Antonio Montero.

Montero –que en pocas semanas cumplirá los 88 años– llegó de los primeros, en su silla de ruedas, acompañado por sus hermanas y sobrinos y, como no se prodiga mucho, no hubo prácticamente nadie que no quisiera saludarle. El momento en el que el cardenal Ricardo Blázquez le entregó, a modo de regalo, la plancha de imprenta de la portada del número 3.000, y se fundieron en un abrazo, fue el más aplaudido por los presentes.



08 julio 2015

Monográfico de Comunicar: La comunicación en un mundo que envejece: retos y oportunidades



Se ha publicado recientemente el último número de «Comunicar», 45, con el sugerente título: «La comunicación en un mundo que envejece: retos y oportunidades». Como en anteriores ocasiones, la Revista cuenta con una sección monográfica y una amplia variedad de artículos en la sección Miscelánea.

28 octubre 2014

CUANDO SUENAN las ALARMAS

Hace unos días, durante el IV Encuentro Internacional de revistas de vida religiosa en Bogotá, tuvimos que simular una evacuación en la Universidad Santo Tomás. Formaba parte de un programa ante los posibles movimientos sísmicos. Prevenidos, con los primeros sonidos de las alarmas, comenzamos a salir, nos separamos unos metros de la universidad y pacientemente esperamos la llamada para volver a entrar porque todo y nada había pasado. Creí que lo habíamos hecho bien, pero alguien me dijo que no fue así. En una situación de emergencia hay que pensar en los más débiles, en las personas que tienen dificultad para moverse, en los ancianos… En el caso que les cuento, yo y otros muchos como yo, pensamos únicamente en nosotros y nuestras cosas.

Editorial de Vida Religiosa

29 septiembre 2014

REVISTA JESUITAS


Ya puedes leer el número 122 de la revista JESUITAS:

"Deseamos aproximarnos, pretendemos juntar iniciativas, queremos interaccionar. Nuestro denominador común es sólo una vocación con huella ignaciana. Lo demás es pluralidad de orígenes, de caracteres, de contextos sociales y eclesiales, de ideologías. Entre aquella llamada vocacional y esta diversidad, el Señor teje la amistad que posibilita el acercamiento de nuestros mundos".


08 septiembre 2014

Nuevo director de Cristianismo y Justicia

Xavier Casanovas ha sido nombrado nuevo director de Cristianismo y Justicia de Barcelona. Así lo aprobó el pasado 4 de septiembre el patronato de la Fundación Lluís Espinal, a la que pertenece este centro de estudios.
Xavier Casanovas es licenciado en matemáticas y máster en gestión de empresas. Durante los últimos cinco años ha sido responsable de comunicación en el centro. Anteriormente ha trabajado en Oxfam Intermón y en el Casal Loiola de Barcelona. Es también portavoz de la Plataforma por una fiscalidad justa y ha participado activamente en las últimas ediciones del Foro Social Mundial y en la organización del Fòrum Social Català. Colabora en diferentes proyectos solidarios relacionados con el mundo de la inmigración y la economía social.

15 enero 2014

Número especial de la Revista Escuelas Católicas

Por fin está disponible el número especial de la Revista EC sobre el XII Congreso. Todo sobre las ponencias, las imágenes más destacadas, los colaboradores, los Premios Mil Mundos en el Aula, la repercusión en redes sociales, la participación de los asistentes… No dejes de leerlo.


11 abril 2012

Lorenzo Maté: “La Iglesia en España necesita cristianos en serio, no en serie”

La comunidad benedictina de Santo Domingo de Silos acaba de nombrar un nuevo abad, Lorenzo Maté Sadornil, una noticia que ha generado mucha expectación y seguimiento mediático.
- ¿Por qué interesa tanto su nombramiento?
- La Abadía de Silos es un lugar importante para la historia y la cultura de nuestro país, tanto por las obras publicadas por los monjes, como por el valor artístico y arquitectónico que guarda el monasterio. Desde esta importancia podría entenderse también el interés de los medios por el cambio del cargo de abad.
- Estamos celebrando los 50 años del inicio del Concilio Vaticano II. ¿Cuál es su diagnóstico del presente de la Iglesia en España? ¿Y del futuro?
- Me parece arriesgado dar una visión global de la Iglesia en España, porque todas las afirmaciones o juicios generales pueden olvidar aspectos positivos de los individuos, de los grupos o de las comunidades concretas. Haciendo estas aclaraciones, pienso que la Iglesia en España cuenta con muchos cristianos en serie y necesitaría contar con más cristianos en serio. Pues, como dice san Pablo en la Carta a los Romanos, hemos de reproducir en nosotros la imagen de Cristo. El futuro de la Iglesia en España está lleno de esperanza, porque ha de ir en esta última línea de revestirnos de Cristo, revestirnos de los mismos sentimientos de Cristo, sin importar tanto el número de cristianos como la calidad de los mismos.
Por Maite López

10 abril 2012

Al "MERCACOFRADE" para llegar a fin de mes

Desde el pasado 25 de octubre, más de 180 familias de Málaga han podido llenar el carro de la compra gracias a hacerlo en un supermercado muy especial. En él, todo vale la cuarta parte que en otro comercio. Pero, aun así, lo que más lo diferencia del resto es que todo su personal lo conforman miembros de distintas cofradías… que no cobran ni un céntimo por ello.
Se trata, en definitiva, de la Fundación Corinto, un economato que ha surgido fruto de la inquietud de un grupo de cofrades locales que, ya hace más de un año, sintieron la necesidad de poner al día la razón de ser de sus asociaciones: la labor caritativa y asistencial. Francisco Cantos, uno de los cofrades encargados de la gestión del economato, afirma que, “ante la situación actual de necesidad que, con la crisis, padecen muchos de nuestros hermanos y personas del entorno de nuestras parroquias y cofradías, quisimos ofrecer un servicio que pudiera contribuir a llegar mejor a fin de mes. Esta inquietud se planteó en un pequeño grupo de cofradías y hermandades que, desde el primer momento, tenían claro que el proyecto había de ser compartido para que tuviera garantía de éxito”.
Por Encarni Llamas

27 febrero 2012

Las TIC en las AULAS

Mater Purissima es la revista de los amigos de la Pureza de María. Acaba de salir su último número en el que publican dos reportajes muy interesantes sobre las TIC en las aulas y sobre el reto de futuro: enseñar inglés o en inglés. 

Recomiendo su lectura.  

Pincha aquí, es una revista muy actual.