El sociólogo Juan María González-Anleo está convencido de que para comprender a los jóvenes de hoy es necesario conocer su dimensión de consumo. Haciendo esto, se podrán superar los prejuicios y tópicos que todavía se mantienen arraigados en nuestra sociedad. Y es que, según afirma González-Anleo, el consumismo forja hoy la identidad de los jóvenes hasta el punto de convertirle en un objeto de deseo, en un objeto consumido. Es esta una de las ideas que recorre su ensayo Consumidores consumidos. Juventud y cultura consumista, prologado por Juan Rubio y editado por Khaf. Este joven investigador habla desde un gran conocimiento académico, pues es doctor en Ciencias Políticas y Sociología, pero también desde el contacto con los jóvenes, a los que trata en el CES Don Bosco y en el ESIC. Y lo hace con verdadera pasión. Así lo transmite.
P: ¿Son realmente los jóvenes consumidores consumidos?
R: Los jóvenes no han tenido un papel destacado a lo largo de la Historia. Es a partir de la revolución industrial cuando empiezan a ser estudiados por las ciencias sociales, y, a principios del siglo XX, cuando se presentan como un gran mercado cuyo primer contenido estrella fue la música. Más tarde se convertirían en lo que hoy son: una estética de consumo para una sociedad en la que las modas están en constante movimiento.
Por Fran Otero - Foto de Javier Rodríguez
No hay comentarios:
Publicar un comentario