20 mayo 2014

Más allá de las muertes de Lampedusa, los niños

Italia es un importante escenario migratorio en la Unión Europea. El Ministerio del Interior estima que son más de 40.000 los migrantes llegados a sus costas durante el 2013. En la actualidad, las cifras no muestran una mejoría en la situación migratoria ya que en lo que va de año son más de 25.000 personas las que han llegado al país transalpino de manera irregular a través de sus costas.

Pero hablar de inmigración italiana, por lo general, no es referirse al país con forma de bota, sino al Canal de Sicilia y más concretamente a Lampedusa. Una isla de 2000 hectáreas situada en el centro del Mediterráneo que a pesar de pertenecer a Italia se siente parte de África.

Los flujos migratorios han ido cambiando a lo largo de los 20 años que esta isla lleva conviviendo con ellos. Si bien, antes era habitual la llegada de hombres, adultos y solos, hoy día los ajados barcos, que se hallan amontonados en las inmediaciones del puerto, traen consigo familias completas, mujeres y niños cuyo único deseo es encontrar en Lampedusa un futuro distinto del que huyen.

No hay comentarios: