24 abril 2014

20 propuestas para celebrar el #DiaDelLibro al día siguiente

A lo mejor tienes un libro nuevo, que no tenías ayer. Un libro, más o demás. Para mí eso es bueno, siempre. Si te lo han regalado, y han acertado, mejor incluso. Ganas por partida triple: porque ahorras, porque han pensado en ti y porque alguien te conoce. Lo máximo, más allá de lo cual no se puede pensar nada más, es que el libro se convierta para ti en una referencia esencial e indiscutible; por así decir, que te transforme incrustándose en ti. Soy un romántico, lo sé.
  1. La primera propuesta, comenzar a leerlo. Para los que somos multilectura, con muchos libros empezados de los cuales no sabemos cuáles seremos capaces de terminar, esto no supone ningún problema. Otros, quizá mejores lectores, son más ordenados y concienzudos.
  2. Para esos lectores más ordenados y sistemáticos, lo mejor será dejar el libro en su lugar. Y si no lo tiene, ahí va: ordenar los libros pendientes, amontonarlos o reservarles un lugar visible que moleste e incomode. Me encantan, dicho sea de paso, las montañas de libros en las mesillas de noche.
  3. Escribir en la última hoja quién te lo regaló, cuándo y por qué crees que es para ti. Al terminar el libro tendrás oportunidad de resaborear que fue un regalo de alguien, quizá por algo. ¿Habrá acertado?
  4. Hacer una foto del libro y compartirlo. A ser posible, para quien sea más artístico, en un paraje particular, o con quien te lo haya regalado. Por lo que se ve, los selfies son una enfermedad, o tienen algo de ello ahora que están tan de moda. Quizá la enfermdad sea la moda, ahora que lo pienso. En cualquier caso, una buena foto. Que corra por la red. Otros, que habrán leído lo mismo que tú tienes ahora entre las manos podrán verlo. Comenzará un diálogo.
  5. Encontrar una frase especial en el libro. Es decir, ojearlo. Leerlo sin sentido, al modo como Cortázar parece escribir. Saltar de un sitio a otro, poéticamente. Yo la subrayaría. Y puede que también le hiciera una foto para subirla a Twitter. Así la gente pensaría que leo más de lo que leo realmente.

No hay comentarios: