España es un país de tránsito y destino de la trata de
seres humanos, un problema para el que el sistema jurídico y asistencial
español aún carece de medios y formación suficiente, según han puesto
de manifiesto los expertos que han participado en el debate sobre 'Trata
de personas' organizado por la agencia Servimedia.
En el encuentro informativo han
participado Beatriz Sánchez Álvarez, fiscal delegada de Extranjería de
Madrid; Marta González, coordinadora del Proyecto Esperanza;
Elena
Hernández, del grupo de investigación 'Poblaciones-mercancía', y Ramón
Esteso, responsable de la Unidad de Inclusión Social de Médicos del
Mundo.
En el mundo, 20,9 millones de
personas son víctimas de trabajo forzoso, de las que le 80% son mujeres y
niñas. A pesar de los avances experimentados en materia legislativa,
consideran que es necesario avanzar en el reconocimiento de recursos
explícitos para las víctimas y en la formación de todos los agentes
implicados para la detección de este delito, que raras veces es
denunciado por la propia víctima.
Según
Marta González, la trata "afecta principalmente a mujeres jóvenes de
multitud de nacionalidades, procedentes de América Latina, África
subsahariana, países de Europa del este, incluso de países de la UE,
como Rumanía o Bulgaria; y cada vez más de países asiáticos como
Tailandia China o Mongolia. Estas personas son sometidas principalmente a
explotación sexual, aunque también en el servicio doméstico, o en otros
sectores laborales como la agricultura la hostelería o la venta
ambulante, además de para la práctica de la mendicidad".
Considera
que visibilizar estas situaciones de explotación es imprescindible, no
sólo para una adecuada atención a las víctimas, sino también que para
ellas mismas se reconozcan como tales.
España
no es sólo un país de tránsito, "sino también, y principalmente, de
destino", afirmó Ramón Esteso, de Médicos del Mundo. Dijo que España es,
en ocasiones, un "campo de prácticas" en lo que a explotación sexual se
refiere, ya que en casos como el de Médicos del Mundo han identificado
en su red internacional multitud de mujeres que actualmente son
explotadas en otros países tras haber ejercido la prostitución varios
años en España.
Sigue leyendo en www.servimedia.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario