08 marzo 2013

11,4 MILLONES DE MUJERES Y NIÑAS SON VÍCTIMAS DE TRABAJO FORZOSO

8 de marzo: Día Internacional de la Mujer | Según los nuevos datos del informe de la OIT[1]



  • Tres de cada 1.000 personas en todo el mundo se ven abocadas a una situación de trabajo forzoso en algún momento de su vida. Las mujeres y las niñas constituyen la mayor proporción en ese total.
  • El Proyecto ESPERANZA Adoratrices llama la atención sobre la situación de invisibilidad y desprotección que padecen las víctimas de  trata con fines de explotación laboral, al estar esta forma de trata infradetectada.
  • La entidad hace un llamamiento a que el Estado Español apruebe una Ley Integral de Lucha contra la Trata y Protección a las Víctimas, que garantice una respuesta eficaz y coherente frente a esta violación de los derechos humanos, sea cual sea la finalidad de la explotación.
El Proyecto ESPERANZA Adoratrices, quiere unirse a los actos de conmemoración del Día Internacional de la Mujer, como un día para sensibilizar y luchar por la igualdad, la inclusión y el acceso a derechos de todas las mujeres, recordando especialmente la desprotección que diariamente sufren las víctimas de la trata de personas.
Según las estimaciones de la OIT (Organización Internacional del Trabajo), obtenidas con una nueva metodología estadística mejorada, 20,9 millones de personas son víctimas de trabajo forzoso en todo el mundo, situación en la que se ven atrapadas como resultado de coerción o engaño y de la cual no pueden liberarse.
Esta cifra implica que aproximadamente tres de cada 1.000 personas en todo el mundo se ven abocadas a una situación de trabajo forzoso en algún momento de su vida. Las mujeres y las niñas constituyen la mayor proporción en ese total -11,4 millones (55%), en comparación con los 9,5 millones (45%) de hombres y niños. Los nuevos datos confirman la conclusión anterior de la OIT de que las mujeres y las niñas se ven afectadas en mayor medida, y en especial por la explotación sexual forzada.

No hay comentarios: