11 octubre 2012

Las autoridades locales recurren a desalojos forzosos

La policía arresta a una mujer que trata de detener
 la demolición de un edificio en Kuancheng,
distrito de Changchun Jilin en el noreste de China.
 9 de junio de 2010.
© Colmillo Xinwu / Color China Photo Foto / AP
 Los desalojos forzosos y violentos van en aumento en China mientras las autoridades locales intentan hacer frente a inmensas deudas confiscando tierras para venderlas después en el marco de sospechosos tratos con promotoras inmobiliarias, ha manifestado Amnistía Internacional, a la vez que ha instado al gobierno a tomar medidas.En un nuevo informe, titulado Standing Their Ground, la organización pone de relieve cómo, en los dos últimos años y con objeto de dar paso a las inmobiliarias, han aumentado considerablemente los desalojos forzosos, que son causa de descontento en China desde hace mucho tiempo.

Los gobiernos locales han contraído enormes deudas con bancos estatales para financiar proyectos de crecimiento y ahora dependen de la venta de suelo para pagarlas.

Como consecuencia de ello se han producido muertes, palizas, actos de hostigamiento y encarcelamientos de personas expulsadas de sus hogares en todo el país, tanto en zonas rurales como urbanas.
Algunas personas estaban tan desesperadas, que se han prendido fuego como drástica protesta de último recurso.
Sin embargo, el Partido Comunista, gobernante en China, continúa ascendiendo a los funcionarios locales que promueven el crecimiento económico con independencia de cómo lo hagan. La reurbanización del suelo a toda costa, sea para nuevas carreteras, fábricas o complejos residenciales, está considerada el medio más directo de conseguir resultados visibles.



Sigue leyendo en la web de Amnistía Internacional pinchando aquí

No hay comentarios: