El arzobispo de Tegucigalpa, Honduras, y presidente de la Caritas
Internationalis, fue entrevistado por “Avveire”; explica cómo podría
nacer una nueva fase de justicia social, paz y desarrollo.
"Un impulso ético que vaya más allá de las políticas estructurales que
han sido experimentadas sin dar esa prosperidad que muchos esperan
después de mucho sacrificio”.

Es lo que el cardenal Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga, arzobispo de
Tegucigalpa (Honduras) y presidente de la Caritas Internationalis, pide
para superar la crisis. En una entrevista con el periódico “Avvenire”
explicó que “se trata de una sentida invitación para que el encuentro de
Río de Janeiro, que hospedará a partir de mañana y hasta el viernes a
la Conferencia de la Onu sobre el desarrollo sostenible, se convierta
verdaderamente en un mensaje de esperanza para la humanidad,
especialmente para los pobres y marginados”.Maradiaga subraya: “
Pedimos
que se trabaje por un futuro sin hambre, por un futuro con una visión,
para reafirmar un modelo de desarrollo por el bien de toda la humanidad,
que no se limite a salvar a las bancas o al mundo financiero, sino que
dé prioridad a la justicia, la igualdad, la sustentabilidad ecológica y a
la responsabilidad, por un futuro con un
nuevo marco económico en donde
el respeto de la naturaleza vaya de la mano con los principios de
igualdad y solidaridad, por un futuro que respete a las mujeres y a los
hombres creados a imagen de Dios”.
El presidente de la Caritas Internationalis también dice que “hay que
poner en el centro de todo al hombre, no al dinero, hay que superar la
economía financiera, que es volátil, ficticia, que se basa en pedazos de
papel sin una fuerte base real. Y después, hay que recuperar un diálogo
entre la ética y el mundo de la economía, de lo contrario iremos hacia
el abismo. Es imperativo un impulso ético: es necesario ir a la raíz de
todos los problemas”.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario