Un nuevo mapa interactivo online revela el alcance de las
innovadoras medidas que se están desarrollando a pequeña escala para dar
respuesta a la crisis económica.
En todo el mundo se están percibiendo indicios y señales de que se
está desarrolando una nueva economía alternativa, desde el crecimiento
de las monedas locales, como la libra de Totnes o de Bristol, hasta
proyectos comunitarios de intercambio de habilidades o las redes de
bancos de tiempo, al tiempo que cada vez son más las empresas que
reinvierten sus ganancias de distintas maneras que benefician a su
comunidad local. Y lo mismo está ocurriendo en muchos países, en donde
los grupos más progresistas de todo el mundo trabajan para construir una
economía más sostenible.
El think tank británico, The New Economics Foundation (NEF),
junto con un grupo de socios, ha creado un mapa interactivo online en
el cual se pueden compartir todas estas iniciativas para que sirvan de
inspiración a los demás y aporten una imagen más clara sobre cómo se
está desarrollando esta una nueva economía.
El mapa se creó en marzo de 2012 y ya se han incorporado al mismo
varios cientos de proyectos desarrollados hasta el momento, tales como
el BNB – una moneda alternativa creada en Suiza que se puede
intercambiar con otras monedas locales como la de Alsacia en Francia y
la de Baden en Alemania. También se han incorporado al mapa diversos
sindicatos de crédito que se han impulsado en EE.UU., así como las
ecoaldeas y las cooperativas de suelo desarrolladas en Irlanda, así como
el sistema de trueque Kareti creado en Grecia. Cada uno de los
proyectos incluidos en el mapa está identificado con un color
específico para representar a qué sección de la economía hace
referencia, al tiempo que se incluye también una descripcion detallada
del proyecto en sí.

“Queremos mostrar a los responsables políticos lo que está sucediendo
en la nueva economía”, dice Victoria Johnson, responsable de
investigación de NEF. “El mapa se encuentra en sus fases iniciales, pero
ya muestra las innovadoras respuestas que se están dando a pequeña
escala ante los grandes retos a los que nos enfrentamos. No existe
ninguna varita mágica que pueda cambiar la situación económica de la
noche a la mañana, pero sin duda alguna este mapa mostrará la amplitud y
profunidad de las iniciativas que se están desarollando.”
La creación de este mapa forma parte de un proyecto más amplio
llamado Global Transition 2012, que es una red internacional de
organizaciones y líderes del pensamiento que trabajan para lograr un
resultado óptimo de la Conferencia Río +20 que “sea capaz de catalizar
una transición global hacia una economía que maximice el bienestar,
opere dentro de los límites medioambientales y que sea capaz de hacer
frente y adaptarse a la transformación medioambiental que se está
desarrollando en todo mundo.
Más información: www.gtne.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario