Mostrando entradas con la etiqueta auschwitz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta auschwitz. Mostrar todas las entradas

29 julio 2016

Francisco en Auschwitz: «¡Señor, ten piedad! ¡Perdón por tanta crueldad!»

Silencio y oración han marcado la visita del Papa a los campos de concentración de Auschwitz-Birkenau
«Desde lo hondo a ti grito, Señor». El salmo 130 han sido las únicas palabras que, cantadas en hebreo por el rabino jefe de Polonia, Michael Schudrich, y repetidas en polaco por un sacerdote católico, se han escuchado este viernes durante la visita del Papa Francisco a los campos de concentración y exterminio de Auschwitz-Birkenau.
El Papa visitó primer Auschwitz I. En silencio, atravesó la verja con el letrero «El trabajo hace libres», y se sentó durante casi un cuarto de hora para rezar entre los edificios del campo, en el lugar donde se hacía el recuento y donde san Maximiliano Kolbe ofreció su vida a cambio de la de otro preso. Hoy hace 75 años, el franciscano conventual se ofreció a intercambiarse por un preso condenado a muerte junto con otros nueve como represalia por la fuga de un compañero.

27 enero 2015

70º ANIVERSARIO de Auschwitz: 'La única forma de salir adelante es olvidar lo que ocurrió'

Cracovia amanece seducida por la nieve. Hace frío. El cielo sacude oscuro la mirada del recuerdo. No hay piedad en el termómetro de los años. La música es la misma. Caen copos sin dirección que reconocen a viejos amigos. Ahora con algunas canas extra. Supervivientes de la barbarie Nazi devueltos al lugar del olvido. Todos ellos en fila, como entonces, esperando un autobús a primera hora de la mañana con dirección a Auschwitz. Pero la película ha cambiado. Hoy las caras apagadas viajan sonrientes. Han vuelto para conmemorar el 70 aniversario de la liberación del campo de concentración por el ejército rojo. La última oportunidad que les queda -muchos rebasan los 90 años- de contar su historia y honrar el recuerdo de los que no salieron por la puerta. Sin embargo, lo harán sin Putin y Obama, ambos ausentes en el evento. 
Eso será hoy. Ayer, muchos de los supervivientes se acercaron a la prensa para compartir su historia. No quieren que nadie se olvide de ella. Su memoria bebe frágil de las aguas del tiempo, pero vive con entereza el paso de los años. Les da igual que el cuerpo les empiece a fallar. Mientras su voz les acompañe, seguirán hablando de su experiencia, aunque las pesadillas cieguen todavía sus noches. "He dormido muy mal. Soñé que estaba en el campo. Fue horrible", reconoce David Wisnia al llegar a Auschwitz.
Por David Palomo